Los datos publicados por Hacienda para facilitar los balances fiscales han puesto sobre la mesa una situación alarmante. Todo y el enorme volumen de incidencias en trenes de Rodalies que afectan la red de transporte público catalana, el Estado invierte casi cuatro veces más en la Comunidad de Madrid que en Cataluña. Según los datos del 2021, momento en que lo traspaso de competencias de Rodalies -firmado por ERC y el PSOE en los últimos meses- todavía no se había sellado, la comunidad madrileña concentró el 54,6% de las inversiones del Estado en Renfe mientras que Cataluña solo recibió el 14%.
Tal como queda constancia en los datos difundidos por el ministerio de Hacienda, la inversión total de Renfe Operadora del año 2021 -la cuarta empresa con más inversión pública aquel año- ascendía hasta los 644,9 millones de euros. De este total, 352 millones de euros se destinaron a mejorar las infraestructuras de trenes de Madrid, mientras que en Cataluña la inversión superó ligeramente los 90 millones de euros. Una diferencia abismal en la repartición territorial de los recursos económicos. La diferencia, pero, asciende todavía más si se añade la inversión estatal en empresas como Adif Alta Velocidad, otra de las piezas clave del servicio ferroviario. El año 2021, Adif destinó 22,4 millones de euros en Cataluña de los 1.089,7 millones de euros que el gobierno español inyectó a la empresa, en comparación a los 96,4 millones de la Comunidad de Madrid.

Inversión en puertos, incluso a Madrid
Otra de las cifras que ha publicado el ministerio de Hacienda es la inversión española en las infraestructuras portuarias. El Estado asignó un total de 359,3 millones de euros para los Puertos del Estado. Cataluña fue la comunidad mejor parada, con una inversión de 89,2 millones de euros, seguida de Andalucía (65,9 millones) y Galicia (38,5 millones). El dato sorprendente, pero, es que la Comunidad de Madrid, a pesar de no tener litoral, también recibió una inversión de 1,18 millones de euros. Se trata de la única comunidad autónoma que recibe inversión del Estado español en esta materia, a pesar de no tener costa.