La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a la escena política para avanzar en la presentación de su proyecto Sumar, que aspira a ser el paraguas de todos los partidos a la izquierda del PSOE para las próximas elecciones, y para anunciar que será una de las encargadas de replicar a Vox durante el debate de la moción de censura contra Pedro Sánchez. Lo hace en plena polémica con Podemos para articular la nueva plataforma que hace meses que cocina y después de semanas de discreción mientras Irene Montero estaba en el centro de todas las críticas por la reforma de la ley del solo sí es sí.

Como si se tratara de un movimiento coreografiat, Sumar ha anunciado esta mañana que está a punto de acabar el «proceso de escucha» y ha convocado a sus seguidores a un acto el próximo 2 de abril donde previsiblemente Díaz anunciará que se presenta a las elecciones estatales. Al mismo tiempo, el espacio confederal ha hecho público que la vicepresidenta segunda del gobierno español será una de las encargadas de responder al partido de ultraderecha este martes en el Congreso. El ejecutivo de Pedro Sánchez repite así la estrategia de la primera moción, cuando fue Pablo Iglesias quien hizo tándem con el presidente español.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz | EP
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz | EP

Yolanda Díaz mide cada paso para impulsar su candidatura a la Moncloa

Díaz ya hizo una primera aparición pública calculada al milímetro el pasado viernes. La ministra de Trabajo presentó un informe sobre precariedad laboral y salud mental junto al líder de Más País, Íñigo Errejón. La semana pasada Podemos había amenazado de no ir a la presentación de Sumar si Díaz no pacta antes un acuerdo para concurrir juntos a las próximas elecciones españolas, mientras que la formación de Errejón, escisión de Podemos por sus diferencias con Iglesias, ya ha anunciado que apoyará a Díaz.

A pesar de que oficialmente la decisión todavía no está tomada, todo indica que Díaz confirmará que se presenta a las elecciones y cerrará el ciclo político de la confluencia que se inició con la dimisión de Pablo Iglesias en mayo del 2021. Entonces la ministra de Trabajo asumió el liderazgo del espacio de Unidas Podemos. Al principio tuvo una gran acogida entre los votantes de izquierdas, pero con el tiempo el entusiasmo inicial se ha diluido. Hace meses que Díaz ha apostado por mantener un perfil bajo mientras acaba de definir los detalles de la plataforma Sumar.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa