Cinco horas ha durado el hermetismo de la propuesta de Sumar para abordar la ley de amnistía. La plataforma que lidera Yolanda Díaz presentará el próximo martes un dictamen elaborado por una veintena de expertos juristas para articular la medida. Según avanza
El texto, de 39 páginas, apuesta para amnistiar «todas las acciones u omisiones de intencionalidad política vinculadas al objetivo de lograr la autodeterminación de Cataluña tipificadas como infracciones penales o administrativas que hubieran tenido lugar entre el 1 de enero de 2013 y el momento de la entrada en vigor de esta ley”. Esto incluir la consulta del 9-N del 2017 y el mismo referéndum del 2017. También tendría en cuenta las protestas postsentencia y los disturbios. No se incluiría, en cambio, la condena de Laura Borràs por prevaricación y falsedad documental, como quiere Junts.

La elige de la fecha de la amnistía no es casual
«Tendrá en cualquier caso esta consideración todo acto relacionado con la preparación, organización, convocatoria, financiación, favorecimiento, promoción, ejecución y celebración tanto del proceso participativo relativo a la consulta sobre el futuro político de Cataluña del 9 de noviembre del 2014, como del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre del 2017, así como todo lo desarrollado en la vía pública o por cualquier otro medio en defensa de este referéndum o realizado como protesta contra las decisiones gubernamentales o judiciales encaminadas a impedir su celebración o a perseguir penalmente o administrativamente a sus responsables”, añade el texto, que tendría solo dos artículos.
La elige del 1 de enero de 2013 como inicio del límite temporal de la amnistía no es casual. El 23 de enero de aquel año, el Parlamento aprobó la declaración sobre la soberanía y el derecho a decidir del pueblo de Cataluña. En marzo del 2021, los partidos independentistas registraron una propuesta en el Congreso de los Diputados para reclamar la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados que fijaba la misma fecha como el comienzo de todo. Hace unas semanas, Òmnium cifró en 1.432 personas las afectadas por la ley de amnistía.