El Senado ha dado luz verde definitiva a la reforma de la ley del solo sí es sí con el apoyo del PSOE, PP y PNB. La propuesta de los socialistas para aplicar cambios a la ley impulsada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, busca evitar rebajas de penas y excarcelaciones de agresores sexuales que estaban teniendo lugar desde la entrada en vigor de la norma el octubre del año pasado. Desde un primer momento, Unidas Podemos ha criticado esta reforma porque considera que saca importancia al consentimiento. En la votación del pleno de este miércoles, la modificación de la reforma ha salido adelante con 231 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones. ERC ha votado en contra, mientras que Junts se ha abstenido. Como no se ha introducido ninguna modificación en el texto que llegó al Senado, la ley no tendrá que volver al Congreso y, después del aval definitivo, los cambios entrarán en vigor una vez se hayan publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Una vez la reforma de la ley del solo sí es sí entre en vigor, los delitos que se cometan a partir de entonces se penarán siguiendo estos cambios, pero los delitos cometidos previamente se les continuará aplicando la norma con la cual se han rebajado penas en los últimos meses. En declaraciones a los pasillos del Congreso, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha admitido que «las revisiones continuarán produciéndose», pero ha asegurado que, a partir de ahora, «los delitos tendrán una pena adecuada a la gravedad de los hechos».

Más pena si hay violencia e intimidación

La modificación por el PSOE propone que las penas de agresión en los tipos básicos -y no como agravantes, como defendía Podemos- se incrementen cuando haya violencia o intimidación. El texto registrado incrementa a cinco años el máximo para una agresión sexual «si se hubiera cometido empleando violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad». La reforma devuelve al anterior Código Penal, puesto que recupera el tenedor básico de las agresiones sexuales entre uno y cinco años de prisión, mientras que el redactado actual de la ley, el cual no menciona la violencia o intimidación, fijaba un tenedor de entre uno a cuatro años.

Los senadores del PP aplauden su presidente, Alberto Núñez Feijóo, después de la aprobación definitiva de la reforma de la ley del 'solo sí es sí' | EP
Los senadores del PP aplauden su presidente, Alberto Núñez Feijóo, después de la aprobación definitiva de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ | EP

El PSOE pacta la reforma con el PP

La modificación de la ley impulsada por Montero ha sido posible gracias a un acuerdo entre el PSOE y el PP, un gesto muy criticado desde Unidas Podemos, que han lamentado que sus socios de coalición se hayan aliado con la derecha para cambiar el texto del Ministerio de Igualdad. Durante el trámite parlamentario en el Congreso, se incorporaron enmiendas técnicas en el texto de la reforma que negociaron socialistas y populares.

La iniciativa ha recibido el apoyo del PSOE, PP, PNB, Ciudadanos, Unión del Pueblo Navarro y la independiente Ruyh Goñi; la abstención de Junts y los votos en contra de ERC, Bildu, Más Madrid y Mes por Mallorca. Igual que en el trámite en el Congreso, Vox no ha votado. Después de la votación en el Senado, los senadores populares han celebrado la aprobación definitiva de la reforma de pie, aplaudiendo su presidente, Alberto Núñez Feijóo.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa