El Estado español ya reconoce oficialmente el Estado Palestino. La decisión se ha formalizado este martes y de esta forma España se ha unido a los 140 países del mundo que reconocen Palestina como Estado. El mismo día, también lo han hecho Irlanda y Noruega. El presidente español, Pedro Sánchez, ha ofrecido una comparecencia institucional sin preguntas y ha asegurado que esta decisión es «histórica» y persigue «únicamente un objetivo: contribuir al hecho que israelíes y palestinos logren la paz«. «El reconocimiento del Estado de Palestina no solo es una cuestión de justicia histórica, sino una necesidad para lograr la paz», ha recalcado. Sánchez considera que esta «es la única manera de avanzar en la solución de un Estado Palestino que conviva en paz y en seguridad con el Estado de Israel».
El presidente español ha defendido que el Estado Palestino tiene que ser «viable con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor» y con «Jerusalén Este como capital». El criterio de Sánchez se alinea con las resoluciones de las Naciones Unidas y con la posición de la Unión Europea. Cuando menos, ha advertido que «no reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean acordados por las partes».

«Israel, un pueblo amigo a quien respetamos»
Sánchez ha destacado en su mensaje que la decisión adoptada «no va contra nadie» y todavía «menos contra Israel», a quien ha considerado «un pueblo amigo a quien respetamos, apreciamos y queremos tener la mejor relación posible». «Esta decisión refleja nuestro rechazo frontal y rotundo en Hamás, que está en contra de la solución de los dos estados», ha asegurado. En este sentido, se ha comprometido a trabajar por la solución de los dos estados haciendo un llamamiento al alto el fuego permanente, pidiendo la entrada de ayuda humanitaria y también exigiendo la liberación inmediata de los rehenes israelíes en manos de Hamás.
A banda, Sánchez también ha explicado que el gobierno español apoyará a la Autoridad Nacional Palestina en el proceso de reformas que ha iniciado. «Es nuestro socio por la paz y necesitará todo nuestro apoyo», ha asegurado Sánchez, que ha anunciado que España destinará esfuerzos en una conferencia de paz que apruebe la solución de los dos estados.
Adopta la decisión a pesar de las amenazas de Israel
La decisión del gobierno español no se tendrá que ratificar en el Congreso porque ya existen resoluciones de la cámara en este sentido. El gobierno español ha oficializado la decisión a pesar de las presiones y amenazas de Israel, que en los últimos días ha gritado a consultas su embajadora a Madrid, ha hablado de «premio en Hamás» por parte del gobierno español, ha increpado Sánchez y Yolanda Díaz y ha advertido que «a quienes nos hagan daño, los haremos daño» y que «los días de la Inquisición han acabado».
De hecho, este mismo martes, al hacerse oficial el reconocimiento, Israel ha acusado el presidente español de ser “cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra”. El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha comparado Yolanda Díaz con los líderes de Irán y de Hamás para «querer la desaparición del estado de Israel».