El gesto del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, hacia Junts per Catalunya para conseguir la investidura y la presidencia del Congreso, se ha acabado de culminar este jueves. El oficialidad del catalán en la Unión Europea está más cerca desde esta mañana de jueves, cuando el gobierno español ha pedido oficialmente que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales -y, por lo tanto, de pleno derecho- en las instituciones comunitarias. Sánchez lo anunció este miércoles para seducir a Junts y acercarse a la presidencia del Congreso, para la cual eran necesarios los votos del partido de Carles Puigdemont. Precisamente, minutos antes del anuncio del presidente español, Puigdemont había advertido al PSOE que necesitaban «hechos comprobables antes de comprometer los votos». Además, esta ha sido una de las exigencias de Junts a cambio de los votos positivos para la presidencia de la cámara en el principio de acuerdo que han cerrado con los socialistas.

El presidente español, Pedro Sánchez, en el acto final de campaña del PSOE / Europa Press

La petición se resolverá el 19 de septiembre

El gobierno español ha registrado esta solicitud en la Unión Europea este jueves por la mañana, concretamente a las 8:18 horas. Lo ha hecho el embajador permanente de España en la UE, Marcos Alonso, que ha pedido a la secretaria general del Consejo de la UE, Thèrése Blanchet, la modificación del reglamento que marca el régimen lingüístico comunitario para que las lenguas cooficiales en el estado español también lo sean a las instituciones europeas. La solicitud está firmada por el ministro de Asuntos exteriores del gobierno español, José Manuel Albares. Es probable que esta petición se resuelva el 19 de septiembre, cuando Sánchez presidirá la próxima reunión del Consejo de la UE en el marco de la presidencia española, y que el catalán se convierta en la vigésimoquinta lengua oficial de la UE.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa