El PSOE ha recuperado el control del Ministerio de Igualdad y ha decidido ponerlo en manos de Ana Redondo, doctora en Derecho Constitucional y exregidora de Cultura en el Ayuntamiento de Valladolid. Pedro Sánchez ha buscado un perfil menos mediático para sustituir a Irene Montero, que en la pasada legislatura consiguió aprobar leyes tan importantes como polémicas —como la del solo sí es sí—, pero que siempre estuvo bajo el foco por su combatividad. Podemos ha luchado hasta el último momento por conservar el ministerio, pero ni Sánchez ni Yolanda Díaz han tenido en ningún momento la intención de mantener a Montero en el gobierno. El anuncio también confirma la pérdida de peso de Sumar en el nuevo ejecutivo, puesto que se queda sin uno de los ministerios estrella de la pasada legislatura.

Durante los últimos años, Ana Redondo fue la mano derecha de Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y flamante nuevo ministro de Transportes. Después de las elecciones municipales, cuando un pacto PP-Vox acabó con el gobierno socialista en la ciudad, la exregidora decidió volver a la universidad para dar clases de Derecho Constitucional. “La política y la vida dan muchas vueltas, pero es verdad que se cierra un ciclo de ocho años espléndidos”, reconocía Redondo en declaraciones a la prensa local. Después de salir del gobierno de Valladolid, Redondo decidió mantenerse como regidora en la oposición y combinar el cargo con las clases universitarias. “Me tengo que poner al día porque hay mucha jurisprudencia y mucha doctrina para leer y estudiar”, decía.

El exregidora de Cultura y Turismo, Ana Redondo, en un acto del PSOE / Europa Press

Ahora Sánchez recupera a Redondo para la política activa y le da una tarea muy importante: calmar los ánimos del feminismo socialista, que en los últimos años ha cargado con dureza contra el presidente español por haber cedido en la aprobación de la ley trans y la ley del solo sí es sí. Las dos leyes crearon una gran división en el interior del gobierno español, hasta el punto que quemó las relaciones entre el PSOE y Podemos, que se ha quedado sin ministerios en el nuevo ejecutivo. El conflicto también ha abierto una fractura crítica dentro del movimiento feminista, que todavía lucha por recoser las heridas abiertas con la aprobación de dos normas tanto innovadoras como polémicas.

Un nuevo gobierno continuista con algunas caras nuevas

Pedro Sánchez ha decidido rodearse de su núcleo duro para afrontar una legislatura de alto voltaje y ha diseñado un gobierno continuista con algunas caras nuevas. Nadia Calviño (Economía), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Margarita Robles (Defensa), José Manuel Albares (Exteriores), María Jesús Montero (Hacienda), Teresa Ribera (Transición Ecológica) y Luis Planas (Agricultura) repiten en el cargo. Yolanda Díaz también mantiene la vicepresidencia primera y el Ministerio de Trabajo como parte de los cinco ministerios que le corresponden a Sumar, que también controlará Derechos Sociales, Sanidad, Cultura y Juventud.

Más noticias
Notícia: La prensa especula sobre las nuevas caras del gobierno de Sánchez
Comparte
Sánchez anunciará la conformación del nuevo ejecutivo español a lo largo de los próximos días
Notícia: Sánchez promete el cargo ante un Felipe VI serio y pendiente del nuevo gobierno
Comparte
El presidente español inicia una legislatura complicada en la que depende del independentismo para aprobar todas las leyes
Notícia: Un grupo de ex militares reclama al ejército español que destituya Sánchez
Comparte
En un manifiesto conjunto reclaman la convocatoria de unas nuevas elecciones españolas ante la "falta de democracia"
Notícia: Sánchez, presidente en una legislatura que pondrá a prueba el régimen del 78
Comparte
El líder del gobierno español necesitará mantener el apoyo de los independentistas y frenar la revuelta de la derecha y del 'deep state'

Comparte

Icona de pantalla completa