El presidente español, Pedro Sánchez, anunciará este lunes la composición de su nuevo gobierno, que el líder socialista pretendía adelgazar para recortar carteras y darle un peso más político, pero parece que finalmente los equilibrios internos le obligarán a mantener la actual distribución. A pesar de que las negociaciones se han llevado con el más absoluto secretismo, ya se conocen todos nombres del nuevo ejecutivo. Sánchez se ha aferrado a su núcleo duro para pilotar una legislatura de alto voltaje. Con la derecha sublevada, las calles encendidas y los jueces en pie de guerra, Sánchez afronta el reto de aprobar una ley de amnistía que pase el filtro del Tribunal Constitucional para asegurarse una legislatura larga. Sumar se queda con cinco ministerios, pero pierde peso en el nuevo ejecutivo.

Fernando Grande-Marlaska repetirá en Interior, Margarita Robles conservará Defensa, José Manuel Albares se queda en Exteriores y Luis Planas se mantendrá en Agricultura. Félix Bolaños gana peso y será ministro de Justicia y Presidencia. La actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, repetirá en el cargo y asumirá la vicepresidencia cuarta del nuevo gobierno, según todas las apuestas. Una de las sorpresas es el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, que será ministro de Industria, un cargo que ya ocupó su antecesor en la capital catalana, Joan Clos. Otro nombre confirmado es el del expresidente de las Canarias, Ángel Víctor Torres, que ocupará el Ministerio de Política Territorial.

El presidente español en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, durante el debate de investidura / ACN

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, mantiene su posición preeminente en el ejecutivo a la espera de saber si se marchará al Banco Europeo de Inversiones (BEI), mientras que la vicepresidenta Tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, también repite. De este modo, el gobierno de Pedro Sánchez tendrá cuatro vicepresidencias y todas serán para mujeres: Calviño, Yolanda Díaz, Ribera y Montero, que gana peso en el nuevo ejecutivo. Isabel Rodríguez, portavoz del gobierno español y ministra de Política Territorial, será ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

El exalcalde de Valladolid y diputado estrella de la investidura fallada de Albert Núñez Feijóo, Óscar Puente, será el nuevo ministro de Transportes en sustitución de Raquel Sánchez y será el encargado de negociar el traspaso de Cercanías. La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, también continúa y será ministro de Educación y Deportes y asumirá la portavocía del gobierno. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, pasa a dirigir el Ministerio de Transformación Digital y su cartera lo asumirá Elma Saiz, consejera de Economía de Navarra.

La vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, en el Congreso / Europa Press

Igualdad vuelve al PSOE y Sumar pierde peso al ejecutivo

Finalmente, Sumar tendrá cinco ministerios. Yolanda Díaz repetirá como vicepresidenta y ministra de Trabajo, como en la anterior legislatura, y la coalición también controlará los ministerios de Cultura, que estará en manos del eurodiputado y portavoz de la plataforma, Ernest Urtasun; Sanidad, que va a Mónica García, diputada de Más Madrid en la Comunidad de Madrid; Derechos Sociales, que será por el exportavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Bustinduy; y Juventud, que tendrá al frente a Sira Riego, miembro de la ejecutiva federal de Izquierda Unida.

La plataforma de Díaz mantiene los cinco ministerios que ya tenía Unidas Podemos, pero pierde peso en el ejecutivo porque el Ministerio de Igualdad vuelve a manos del PSOE. Precisamente la lucha por Igualdad ha abierto una grieta en Sumar, puesto que Podemos pretendía que Irene Montero repitiera en el cargo, pero la mala relación con Díaz la ha dejado sin cartera.

Comparte

Icona de pantalla completa