Nuevo revés para el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quien se encuentra de viaje en Uruguay. El Congreso de los Diputados ha rechazado el decreto antiapagones del ejecutivo con los votos en contra del PP, Vox, pero también de tres socios de la investidura: Junts, Podemos, BNG, a los que se ha sumado el diputado de Chunta Aragonesista, integrado en Sumar, Jorge Pueyo. En cambio, Esquerra Republicana, PNB, Bildu, Coalición Canaria y el exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, han votado a favor. El resultado de la votación ha sido 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.
Después de que el pasado 28 de abril la península Ibérica se quedara sin luz, el ejecutivo de Sánchez se comprometió a hacer un informe para evaluar las causas que provocaron el episodio y adoptar medidas para que no vuelva a ocurrir. Casi dos meses después, el gobierno español concluyó que el apagón se produjo por un problema multifactorial que originó una escalada de sobretensión que ni las empresas eléctricas ni Red Eléctrica pudieron controlar, por lo que presentó un decreto para, entre otros puntos, reforzar la supervisión del sector eléctrico, reducir en un 80% los peajes de la industria electrónica.
Nueva advertencia de Junts
Aun así, las medidas no han sido suficientes para convencer a la mayoría del hemiciclo. Junts per Catalunya ha vuelto a dar una advertencia al gobierno español con su decisión de rechazar la convalidación del decreto antiapagones, y también el de entregas a cuenta a las comunidades y los ayuntamientos. De esta manera, la formación catalana ha expresado su malestar con la deriva del ejecutivo español y exige al presidente, Pedro Sánchez, que reaccione, ya que considera que la legislatura no puede continuar así.
La portavoz de la formación en Madrid, Míriam Nogueras, ha recordado que los votos de la formación independentista no son un «cheque en blanco» y ha instado a los socialistas a cumplir el acuerdo de Bruselas. «Si quieren los votos de Junts tienen que negociar y tienen que cumplir. Se negoció un acuerdo y no se está cumpliendo este acuerdo. Nosotros somos fáciles. Si se pacta, se cumple. Y si no se cumple, no hay votos», ha sentenciado Nogueras en su intervención.

Por otro lado, las fuerzas de izquierda como Podemos y BNG han despreciado el texto porque consideran que este está al servicio del oligopolio eléctrico. «Es un real decreto que lo podría haber escrito Sánchez Galán de Iberdrola», ha expuesto Ione Belarra, quien echa de menos «sanciones» y depuración de responsabilidades entre las energéticas por la caída general del sistema eléctrico. Desde la derecha y la extrema derecha, PP y Vox han dicho que el apagón de abril fue culpa del ejecutivo de Sánchez y que antes de poner en marcha cualquier medida debería haber dimisiones.
Sánchez lo intentará de nuevo y ataca al PP
A pesar de la derrota, Sánchez ha confirmado que volverá a llevar estas medidas al Congreso después de que la norma haya caído en el Pleno de este martes, y ha advertido al PP que rechazar el decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el que ocurrió el pasado 28 de abril va «en contra del interés general». En una comparecencia desde Montevideo junto con el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, Sánchez ha reprochado al PP su negativa a aprobar esta norma para reforzar el sistema eléctrico.