El PP ha llegado a Barcelona decidido a exprimir hasta la última gota de la conferencia de presidentes. Después de un intenso tira y afloja con el gobierno español por el orden del día y del show de Ayuso saliendo de la sala mientras se hablaba catalán, los populares han aprovechado el altavoz de la reunión para reclamar a Pedro Sánchez que convoque elecciones “tan pronto como sea posible”. Uno a uno, todos los presidentes autonómicos que han intervenido en la reunión han denunciado la situación “crítica y convulsa” que vive España y han señalado la perenne debilidad parlamentaria del gobierno Sánchez, “incapaz de presentar” unos presupuestos generales.

Así lo han exigido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que dentro de un año se juega la reelección, o la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que ha sido muy dura con Sánchez sobre la manera en que se ha preparado el encuentro. “Lo que está ocurriendo en esta conferencia es un síntoma clarísimo de agotamiento, parálisis y decadencia institucional, por la manera de conducirse de un gobierno que no tiene mayoría social ni parlamentaria para hacer funcionar las instituciones, gobernar el país y ser útil a los ciudadanos”, ha espetado.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, también ha pedido adelantar elecciones para “poner punto final a la situación que vive España” y ha cargado contra los “acuerdos bilaterales” de ERC con el PSOE para conseguir una nueva financiación para Cataluña y que se condone parte de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Los populares insistieron en incluir estos puntos en el orden del día, así como el traspaso de competencias de inmigración pactado con Junts, para desgastar a Sánchez y forzarlo a retroceder. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reclamado debatir sobre el nuevo sistema de financiación autonómica con “rigor y responsabilidad” y “lejos del ruido” para poder «trabajar en beneficio de los intereses generales de España”.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la conferencia de presidentes de Barcelona / ACN

La respuesta de Sánchez

El presidente español ha sido tajante e insistió ante los presidentes autonómicos que piensa agotar la legislatura y convocará elecciones “cuando toca”, es decir, en el año 2027, justo después de las municipales. Con todo, fuentes del PSOE y del gobierno español hace tiempo que reconocen que las elecciones en Andalucía previstas para dentro de un año serán un termómetro muy útil para calibrar el apoyo real de Sánchez y que, en función de cómo vayan, puede haber sorpresas. De hecho, no sería la primera vez que Sánchez da un golpe de efecto y convoca elecciones antes de tiempo. En el año 2023 ya convocó elecciones de manera precipitada tras la derrota socialista en las municipales y autonómicas de aquel año.

Sánchez reclama abandonar la “crispación”

Sánchez, que quería que la reunión sirviera para impulsar su agenda de vivienda y formación, se ha visto obligado a replantear todas sus intervenciones tras haber accedido a modificar el orden del día para satisfacer al PP. Durante su primera intervención en la conferencia de presidentes, Sánchez ha pedido a los presidentes autonómicos que abandonen la “crispación” y aprovechen el encuentro para debatir con “honestidad y espíritu constructivo” si no quieren irse de la reunión con las manos vacías. «O dejamos la crispación en el perchero, o este encuentro servirá de bien poco”.

El presidente español ha puesto sobre la mesa un plan para invertir 7.000 millones anuales hasta 2030 para construir vivienda pública, el triple que en los últimos cuatro años. Según Sánchez, el Estado financiaría el 60%, mientras que las comunidades deberían aportar el 40% restante. Algunas comunidades como Castilla-La Mancha ya han advertido al presidente español que no tienen capacidad financiera para asumir este tipo de compromisos y han rechazado la propuesta. El líder socialista ha advertido que es el momento de «poner orden y control a la oferta de centros privados de Formación Profesional que están proliferando» y ha propuesto crear un “modelo integrado de autorización y supervisión de estos centros privados de FP”.

Comparte

Icona de pantalla completa