El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha mantenido esta mañana una conversación telefónica con el presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, en el marco de las negociaciones de cara a la investidura. La llamada se ha producido el mismo día que el secretario general del PSOE se reunirá también con el portavoz del grupo republicano en el Congreso, Gabriel Rufián, en el marco de los contactos que mantiene para poder ser investido presidente.
El presidente de Esquerra, según ha informado la misma formación, ha trasladado al presidente en funciones y líder del PSOE la necesidad de «avanzar» en la negociación de las «principales demandas» que han puesto encima la mesa los republicanos -amnistia, referéndum, el traspaso de Cercanías y una fórmula para compensar el déficit fiscal que sufre Cataluña- de cara a una eventual investidura. Así mismo, el líder de ERC ha valorado la importancia de los «adelantos» en clave política, social y antirrepresiva fruto de los últimos años de negociación política entre ambas formaciones.
Esquerra ha añadido que ambos líderes han valorado «positivamente» la conversación como una muestra de «cordialidad y respeto mutuo», y como un paso más hacia la «normalidad política». Además, los republicanos remarcan que ambos líderes han acordado dar continuidad a las conversaciones mediante los respectivos equipos negociadores.

El PSOE agradece a ERC su apoyo
El PSOE, por su parte, también ha emitido un comunicado para «agradecer» a Esquerra Republicana «el apoyo durante la pasada legislatura» y, igual que han hecho los republicanos, ha destacado «los importantes adelantos políticos y sociales que se han producido en este tiempo». Además, la formación socialista remarca “la necesidad de llegar a un acuerdo de adelantos y estabilidad” para los próximos cuatro años.
Los comunicados contrastan con el hermetismo de Junts
La llamada y los posteriores comunicados del PSOE y ERC sobre el contacto que han mantenido Junqueras y Sánchez se produce el día siguiente que el eurodiputado de Junts exiliado en Bélgica Toni Comín confirmara en una entrevista en Catalunya Ràdio que el equipo negociador de Junts per Catalunya se haya autoimpuesto la ley del silencio para evitar decir cualquier cosa que pueda complicar las negociaciones. “Es una estrategia inteligente y responsable”, dijo Comín, apuntado que hay muchas cosas en juego y hay que ser «muy prudentes».