Los partidos independentistas y otras formaciones de izquierda piden explicaciones al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la infiltración de policías en movimientos sociales de Barcelona, Girona y también en el País Valencià. La investigación de La Directa, que reveló la identidad de cuatro agentes, y el reportaje Infiltrats emitido este domingo en TV3 han reavivado las protestas contra estas incursiones. Junts ha solicitado la comparecencia del ministro en el Congreso de los Diputados, y ERC, CUP y también Comuns intentan reactivar la comisión de investigación en el Parlament de Catalunya.
La formación de Carles Puigdemont ha registrado una petición para que Marlaska comparezca en la comisión de Interior del Congreso. Le piden que aporte toda la información de estas operaciones y los motivos por los cuales se decidió integrar policías en movimientos sociales y del ámbito independentista, especialmente en aquellos casos en que se espiaron reuniones que preparaban la defensa jurídica de algunas figuras del independentismo. El documental de 3Cat explica el caso del abogado Benet Salellas y el activista gerundense Òscar Campos.

ERC ha registrado una batería de preguntas en Madrid sobre las infiltraciones policiales y pide al ejecutivo un posicionamiento claro sobre esta cuestión. Por otro lado, la presidenta del grupo parlamentario de los Comuns, Jéssica Albiach, también ha solicitado la comparecencia del ministro para dar explicaciones «de manera inmediata y, además, a petición propia». «Un estado democrático debe escuchar los movimientos sociales, no espiarlos», ha exclamado la líder de los Comuns, que comparten gobierno con el PSOE en Madrid.
Comuns y ERC también apuestan, junto con la CUP, por reactivar la comisión de investigación en la cámara catalana, que quedó en nada con el final precipitado de la legislatura anterior. Los republicanos aseguran que ya están en «conversaciones» con las otras dos formaciones para retomar la investigación. La diputada cupaire Pilar Castillejo también ha mostrado su deseo de que Marlaska viaje a Cataluña para sentarse y responder las preguntas de los diputados en esta comisión parlamentaria. La izquierda independentista exige al ministro que «dé la cara y explique qué buscaban».
Marlaska defiende las infiltraciones
El mismo Marlaska ha salido al paso de las críticas este martes mismo después del Consejo de Ministros. El titular de Interior ha defendido el espionaje de la policía, alegando que siempre actúa desde el «cumplimiento estricto de la ley».
Marlaska insiste en que los policías efectuaban tareas de «prevención» y como «respuesta» a posibles delitos. Los cuerpos de seguridad españoles, ha asegurado, «garantizan la seguridad y el libre ejercicio de los derechos y las libertades de todos los ciudadanos».
Las explicaciones no han convencido a los grupos políticos críticos con la decisión. ERC, por ejemplo, ha recordado los daños físicos y psicológicos que han provocado las infiltraciones. Algunos agentes, por ejemplo, llegaron a mantener relaciones sexoafectivas con los activistas para obtener información.
Mientras tanto, el Gobierno de la Generalitat ha respaldado a Marlaska. La portavoz del ejecutivo, Sílvia Paneque, ha admitido entender “perfectamente” los “daños psicológicos” a las víctimas, pero ha remarcado la «legalidad» de las acciones policiales. Paneque también ha animado a los más críticos a que acudan a la justicia, si lo consideran.