La ley de vivienda tira adelante en el Congreso de los Diputados con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu y los votos en contra de Junts, PDeCAT, CUP, PP, Vox, Cs y PNB. La norma, que se aprueba cuando solo queda un mes para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, limita las subidas interanuales de los contratos de alquiler en vigor y permite que las comunidades autónomas a declarar zonas de mercado tenso para poder contener el precio de contratos nuevos. Además, también contempla declarar gran tenedor a quien tengas más de cinco viviendas -en lugar de 10- en una misma zona. Junts, PDeCAT y el PNB se han alineado contra el texto pactado y han reprochado a ERC que haya apoyado una norma que es una «invasión competencial» para las comunidades autónomas. Ahora, la ley de vivienda tendrá que pasar por el Senado.

En la votación, el texto pactado entre el gobierno español, republicanos y abertzales ha obtenido 176 votos a favor, 167 en contra y una abstención. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha remarcado que es una norma «ambiciosa», «sólida jurídicamente», que supone un «adelanto» para los derechos de la ciudadanía y «reorienta» las políticas de vivienda. Además, Sánchez ha insistido que la nueva ley «busca la equidad» y «protege tanto a arrendadores como arrendatarios».

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha defendido que, con esta nueva ley de vivienda, «pierde la banca, los buitres, los fondos de inversión y gana la gente». La ministra ha prometido que trabajará porque «se cumpla hasta la última coma» y ha afirmado que «ya era hora que se pusiera límite a la especulación».

La portavoz de Juntos en el Congreso, Míriam Nogueras, durante la sesión de control en el Congreso del 26 de abril | ACN (Congreso de los Diputados)
Junts, PDeCAT y PNB han criticado ERC y EH Bildu para apoyar a una ley que es una «invasión competencial» | ACN (Congreso de los Diputados)

Críticas a ERC y EH Bildu

La ley de vivienda ha salido adelante con los votos a favor, entre otros, de ERC y EH Bildu, un apoyo criticado desde otras formaciones. En concreto, en una rueda de prensa conjunta después de la votación, Junts, PDeCAT y PNB han lamentado el posicionamiento de los republicanos y abertzales. «El gobierno español entra a casa nuestra y sin tener que forzar la puerta porque le abre, incomprensiblemente, ERC», ha remachado la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras. El portavoz del PNB, Aitor Esteban, ha lamentado que se ponga «una alfombra roja» para la invasión competencial. Nogueras ha aprovechado para instar la Generalitat a «ponerse las pilas» y defender las competencias de Cataluña.

La justificación de ERC ha llegado con la intervención en el Congreso de la diputada Pilar Vallugera, que ha afirmado que la ley es necesaria para «dar instrumentos en la población para que sobreviva». La diputada republicana ha lamentado que haya grupos en la cámara que no hayan querido apoyar a la norma y hayan adoptado una posición de «no-intervención» alegando invasión de competencias. Vallugera los ha acusado de buscar una «excusa» para votar en contra. «No están ni por la contención de rentas ni para parar los desahucios», ha añadido, «porque son de derechas».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa