«En lenguaje boomer, es un F5 constante». Con esta síntesis describen fuentes de la investigación lo que comenzó como caso Koldo, continuó como caso Ábalos y, de momento, se encuentra en la fase de caso Cerdán. De hecho, las mismas fuentes no descartan que tras las peticiones de aplazamiento por quince días de las declaraciones de dos de los tres máximos implicados, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, que estaban previstas para la semana próxima, se dirijan a la preparación de la estrategia de defensa y no se descarta ninguna opción, desde impugnar la legalidad de las grabaciones a una virtual colaboración en la investigación, y la presión contra el PSOE y el gobierno español aumente, con la implicación de otros dirigentes en la trama que investiga el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. Un instructor que espera al menos cuatro atestados más de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), protagonista indiscutible de la investigación. Además, este viernes ha ordenado requisar el expediente de contratación de Sant Feliu del Llobregat que habría generado comisiones para los tres investigados, según la tesis policial.

Las especulaciones apuntan incluso la posibilidad de que las futuras declaraciones impliquen el entorno más directo de Pedro Sánchez. Es decir, asciendan y se extiendan hacia los lados. De ahí que estos últimos días también haya entrado en el baile el nombre de Salvador Illa, presidente de la Generalitat. De hecho, el líder del PSC ha entrado de lleno en el diagrama del caso. Todo porque en una de las transcripciones de las conversaciones entre Koldo y Santos Cerdán hacen referencia a su etapa como ministro de Sanidad y a la compra de material sanitario de urgencia por la Covid. En concreto, por los contactos con un tal «Chili» que ha generado todo tipo de interpretaciones, con reproches parlamentarios. Y también ha despertado todo tipo de suspicacias la reunión, sorprendente, que este viernes han celebrado en la Moncloa, fuera de la agenda pública, Illa y Pedro Sánchez.

Parte de la transcripción donde Koldo le explica a Cerdán las conversaciones de Illa con Chili/QS
Parte de la transcripción donde Koldo le explica a Cerdán las conversaciones de Illa con Chili/QS

Además, fuentes del caso esbozan a El Món la posibilidad de que buena parte del dinero recaudado a través de las virtuales comisiones por las adjudicaciones se dedicaran a financiar la «cloaca del PSOE». Es decir, las actividades que habrían coordinado Leire Díez y Santos Cerdán. De hecho, las mismas fuentes razonan que parte de este dinero habría servido para maniobras contra el Proceso en tiempos de gobierno socialista, como por ejemplo el redescubrimiento de la supuesta trama rusa a través de un extraño anónimo que llegó al ya ex titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre. Al fin y al cabo, uno de los puntos oscuros de la investigación es, precisamente, a dónde fueron a parar, en detalle, los dineros cobrados por las hipotéticas comisiones obtenidas a cambio de adjudicaciones.

El audio número 8 y un tal «Chili»

El audio que la UCO llama número 8 ha despertado todo tipo de suspicacias y aportado detalles interesantes a la investigación. Tanto es así que el juez Puente ha dictado este viernes una nueva interlocutoria, de 46 páginas, donde amplía las diligencias y ha permitido al instituto armado entrar en la sede del PSOE y clonar los correos electrónicos de Ábalos y Cerdán. Este audio número 8 es una grabación que habría grabado Koldo el 12 de diciembre de 2023, y se trata de una conversación con Santos Cerdán. Un encuentro que comienza con reproches por parte de Koldo a Cerdán porque el ahora ya exsecretario de organización del PSOE lleva un año demorando el encuentro. La excusa de Cerdán es sorprendente: «Me han avisado que te investiga la Guardia Civil». Una afirmación que no solo no molesta a Koldo, sino que se vanagloria de saber que es la UCO quien lo investiga. Una unidad que no le preocupa porque tiene conocidos.

De hecho, en este audio asegura que habló de la investigación con el coronel de la unidad. Así, detalla que esta investigación proviene de la fiscalía europea. «Esto viene de las investigaciones de la UCO sobre las mascarillas para Anticorrupción de Europa», informa a Cerdan. Para añadir que lo más gracioso era que «investigaban a Salvador Illa» y su «secretario», sin dejar claro si se trata de su secretario general de Sanidad o su jefe de gabinete, Víctor Francos, uno de los hombres fuertes del aparato del PSC. Koldo insiste en que hay hasta 28 investigados en una causa que aún estaba abierta. Además, esta causa fue asumida, el 30 de mayo de 2024, por la fiscalía europea, en manos del fiscal Ignacio de Lucas, hermano de un exsenador del PSOE y fiscal anticorrupción que recibió fondos de la FIIAAP, la fundación pública que abonaba dinero a miembros de la policía patriótica. De hecho, fue el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Calama, quien accedió a delegar la investigación a los fiscales europeos y evitó que se quedara en la fiscalía del tribunal español.

No es la única referencia a Illa. Una vez ha avanzado la conversación, Koldo y Cerdán conversan sobre el sistema de seguridad de las comunicaciones. Cerdán admite que usa Signal incluso para hablar con «Bildu». Koldo especifica que Illa habla «mucho con Chili». Este nombre, del cual Illa renegó en el Parlamento durante la sesión de control de esta semana, ha comenzado a tomar vuelo por un posible error de transcripción de los agentes de la UCO, que escriben «Chili» cuando probablemente hablan de «Xi Li». Fuentes del caso apuntan que podría ser el acrónimo de Xiaojuan Li, representante legal de Hangzhou Ruining Trading, una empresa que suministró mascarillas durante la pandemia por valor de 43.436.714 euros y 31.291.547 euros y que fue investigada por entregar material defectuoso. Es una tesis que podrían apoyar en próximas declaraciones algunos de los implicados en la instrucción, en el sentido de que el ministerio de Sanidad podría haber cerrado acuerdos con Xiaojuan por intermediación de Koldo.

Parte de la transcripción de la conversación entre Koldo y Santos Cerdan sobre el papel de Salvador Illa/QS
Parte de la transcripción de la conversación entre Koldo y Santos Cerdan sobre el papel de Salvador Illa/QS

Una reunión misteriosa

En este ambiente de máxima presión, sin previo aviso y sin ninguna anotación en ninguna de las dos agendas, Sánchez e Illa se han reunido este viernes en la Moncloa. Un encuentro que Palau ha tardado horas en confirmar. La reunión ha estimulado todo tipo de teorías. En primer término, una alimentada por la rumorología que hay en Madrid, sobre un posible relevo al frente de la Moncloa, teniendo presente que para acceder a la presidencia española no es necesario ser diputado en el Congreso. La tesis de que Illa podría haber sido sondeado por Sánchez para asumir la presidencia del gobierno español ha corrido, sobre todo, en círculos periodísticos. La Moncloa, la primera en certificar la reunión, ha asegurado que el cónclave se ha celebrado porque Illa es el líder del PSC, un presidente autonómico y un «amigo personal».

No ha sido hasta primera hora de la tarde que Palau ha insistido en que una reunión de este tipo «no tiene nada de extraordinario» porque los «dos presidentes se ven a menudo». Aunque el clima de máxima presión hacía dudar de esta aparente excusa, Presidencia ha añadido otro motivo, un acuerdo para proponer Mora la Nova como sede de una Giafactoría de Inteligencia Artificial que supondría una inversión de 5.000 millones de euros. Pocos minutos después, el departamento ha remitido una nota con la candidatura de Mora la Nova para esta inversión de carácter europeo. Un anuncio súbito, en un ambiente enrarecido por la situación de asedio del gobierno Sánchez, y por la expectativa de lo que pueda ir saliendo en próximas entregas del culebrón, como las filtraciones de conversaciones de Koldo con la esposa del presidente español, Begoña Gómez.

Parte del comunicado de la fiscalía europea sobre el caso de las mascarillas que asumió y que Koldo y Cerdan hablaban/QS
Parte del comunicado de la fiscalía europea sobre el caso de las mascarillas que asumió y que Koldo y Cerdan hablaban/QS

También José Blanco y José Bono

En el audio número 8, además, Koldo intenta apuntar al «presidente«, para quien habría hecho «cosas» a través de un tal José. Pero antes de llegar a este primer nivel, apunta a históricos del PSOE. A medida que avanza la conversación, destaca su papel como asesor de Ábalos y los encargos que había llevado a cabo. Incluso, reprocha que le han faltado dineros. En este contexto, recuerda que solo ha podido cobrar durante cuatro meses 1.025 euros al mes desde que dejó el ministerio. Así reclama al actual ministro de Transportes, Óscar Puente, y a Santos Cerdán la comisión por dos obras que adjudicaron en época de Ábalos.

En el paquete de gente que le habría pedido cosas, cuenta al exministro de Defensa José Bono, y al exministro de Fomento José Blanco, a quien apunta un concordato con Isabel Pardo de Vera, presidenta de Adif, investigada en el caso. Hay que tener presente que Blanco fue investigado por el caso Campeón, por fraude en subvenciones y delitos contra la administración pública, que tuvo su derivada catalana con el caso ITV, que llevó a la condena de Oriol Pujol. El Tribunal Supremo archivó la causa contra Blanco, que continúa asesorando empresas en sus relaciones con la administración.

Parte de la transcripción donde conversan de otros ministros históricos del PSOE que habrían aprovechado la trama
Parte de la transcripción donde conversan de otros ministros históricos del PSOE que habrían aprovechado la trama

Caso Hidrocarburos

Pero, la investigación, más allá de analizar el contenido de los audios y triangularlos con la documentación que ya se encuentra en posesión de la UCO, podría entrar en una nueva derivada. Y es el papel del caso Hidrocarburos. Un sumario largo y pesado donde se investiga una estructura societaria vinculada al sector de los hidrocarburos con la que se habrían cometido delitos contra la Hacienda Pública entre el 2022 y el 2024 por un importe que la Guardia Civil calcula, en algún informe, hasta los 230 millones de euros.

De hecho, en esta causa se encuentra investigado Víctor de Aldama y, gracias a su declaración ante el juez que investigaba el caso Koldo, quedó en libertad. El caso Hidrocarburos también está relacionado con el caso de Leire Díez, la lata del PSOE y ahora investigada, que habría trabajado en la cloaca socialista buscando indicios, pruebas o información delicada sobre los fiscales que investigaban el PSOE o los mandos de la UCO que estaban tras las pesquisas del caso Koldo, el caso Begoña o el caso del Fiscal General del Estado. El audio famoso de la reunión con el abogado Jacobo Teijelo y el empresario Alejandro Hamlyn es, precisamente, en el marco de la investigación de este caso, en manos del juez Santiago Pedraz.

La relación de Díez con Santos Cerdán sería para los investigadores una línea a seguir sobre un probable destino de las comisiones cobradas por las adjudicaciones, financiar la cloaca socialista para actuar, por ejemplo, contra el Proceso. Fuentes de la investigación de Hidrocarburos apuntan que el fraude podría implicar también la estructura socialista, también para financiar la formación, con implicaciones incluso, con Venezuela. En todo caso, hay que esperar a los cuatro informes que tiene pendiente de entrega la UCO al juez y cómo avanza el caso Hidrocarburos.

Comparte

Icona de pantalla completa