La dimisión de Íñigo Errejón y las acusaciones de acoso sexual contra el exportavoz de Sumar han hecho que la derecha española salga en bloque para atacar a la izquierda española, acusándolos de encubrir los actos de Errejón y piden aclarar si dirigentes de Sumar como Yolanda Díaz conocían el caso y protegían al ahora ya exportavoz.

El Partido Popular ha aprovechado el caso para pedir «responsabilidades políticas» a la líder de Sumar, Yolanda Díaz y a la portavoz de Más Madrid, Mónica García. Así lo ha expresado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ha señalado que «la gran pregunta es quién lo sabía y por qué lo tapó. No hablamos de cualquier político, hablamos de alguien que hasta ayer ha tenido una relevancia muy grande en el gobierno de coalición», ha declarado en una entrevista a Telecinco. Quien también ha sido muy reactivo con las acusaciones contra Errejón ha sido el PP de la Comunidad de Madrid. El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha acusado -en declaraciones recogidas por Europa Press- a la líder de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, y a la portavoz de Más Madrid en la Cámara de Vallecas, Manuela Bergerot, de encubrir las conductas de Errejón y ha señalado que «parece que Más Madrid se ha dedicado durante mucho tiempo, en lugar de acompañar a las víctimas, se ha dedicado a hacerlas callar y a no denunciar al agresor. Eso de la hipocresía de la izquierda es repugnante».

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha señalado a las dos dirigentes asegurando que «parece bastante difícil creer que no sabían nada». Almeida, que ha acudido junto con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a un acto de homenaje al arquitecto Antonio Palacios, ha señalado que es necesario saber si Sumar conocía «qué estaba pasando con Errejón».

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha criticado que se hayan ocultado los comportamientos de Errejón y ha criticado que este asunto viene desde hace «mucho tiempo atrás», mientras su formación política «hacía bandera de feminismo». La líder del PP en Madrid ha lamentado que Errejón y los dirigentes de Sumar hagan «bandera de feminismo», pero que a la vez estén «involucrados en todo tipo de causas, que tienen que ver siempre con violencias contra la mujer».

Alberto Nuñez Feijóo i Isabel Díaz Ayuso / ACN
Alberto Nuñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso / ACN

Aznar, también al ataque

Quien también ha aprovechado el escándalo provocado por la conducta de Errejón ha sido el expresidente español, José María Aznar, que a través de un comunicado de la FAES, la fundación política que Aznar lidera, ha criticado que «entre la vieja y la nueva izquierda, una constante, la hipocresía» y señala que «si se repasan las vergüenzas de la coalición escandalosa que nos gobierna, es difícil no cuestionar los baremos éticos de la mayoría parlamentaria que la sustenta». En el contexto provocado por Errejón, la FAES también ha aprovechado para lanzar un dardo contra el gobierno del socialista Pedro Sánchez, y ha utilizado la ironía para hacerlo: «Felicitaciones por tu autocrítica, camarada. Al paisaje de un gobierno en desbandada, envuelto en un clima mefítico de corrupción y agitación convulsiva, le faltaba esta nota de pedante hipocresía que remata el cuadro. Decididamente, esto se descompone por momentos»

Comparte

Icona de pantalla completa