El portavoz de Junts en el Senado, Eduard Pujol, ha acusado al presidente español, Pedro Sánchez, de ser un «trilero” y de actuar como “un escapista” en la comisión del caso Koldo. “Cuando le preguntamos por la financiación irregular del PSOE nos habla del PP, cuando Koldo y Ábalos la lían delante de sus narices la culpa es de todos menos de usted, cuando Alemania dice ‘no’ al catalán en Europa la culpa es de Europa, y cuando el PSOE no cumple los acuerdos de Bruselas la culpa es de Junts”, ha lanzado Pujol durante su intervención. “Parece que usted nunca tiene la culpa de nada y que le robaban el bocadillo en la escuela”, ha añadido. La comparecencia de Sánchez ha estado marcada por la polémica desde el primer minuto, cuando admitió haber recibido dinero en efectivo del PSOE.
En su turno de réplica, Sánchez ha criticado el “paternalismo y la condescendencia” de Pujol y ha insistido en que el gobierno español sigue trabajando para que se cumplan los acuerdos de Bruselas. Era la primera vez que Sánchez se encontraba cara a cara con un representante de Junts tras la ruptura de relaciones y Pujol no ha perdido el tiempo para reprocharle los “incumplimientos del PSOE”. El senador catalán ha abierto su intervención recordando que Junts ahora es un “partido de la oposición” y ha hecho un repaso de las carpetas pendientes, como la publicación de las balanzas fiscales, la oficialidad del catalán en Europa o la aplicación integral de la amnistía. Ante las reiteradas alusiones de Sánchez al “circo” que se está celebrando en el Senado, Pujol le ha lanzado que su “sonrisa” permanente y sus bromas ayudan a “crear la sensación de circo”.

Sánchez ha evitado en todo momento salirse del guion que llevaba de casa y ha repetido por enésima vez que su gobierno “cumple los acuerdos que están a su alcance” y que “está trabajando para que se cumplan” los que dependen de otros actores. Así, Sánchez confía en que la ley de amnistía “se pueda aplicar de manera completa” –en referencia a Carles Puigdemont, Oriol Junqueras o Jordi Turull–, como “ya se está aplicando a dirigentes de segundo y tercer nivel”. También ha defendido que, a pesar de los problemas en Rodalies, el gobierno español “ha introducido mejoras y modernización” al sistema, ha “aumentado la inversión” e incluso ha pactado el traspaso del servicio a la Generalitat.

