ERC y Juntos han protagonizado una nueva sesión de reproches cruzados en el Congreso, en esta ocasión por la letra pequeña del acuerdo de la nueva financiación singular para Cataluña pactada entre los republicanos y el PSC a cambio de la investidura de Salvador Illa. Los republicanos acusan a los juntaires de ningunear el acuerdo porque no lo han firmado ellos y los de Carles Puigdemont critican la estrategia negociadora de ERC, a quien reprochan que continúe pactando con Pedro Sánchez a pesar de los incumplimientos constantes de los socialistas. El PSOE ha intentado mantenerse al margen de la trifulca, pero finalmente ha tenido que salir en defensa de su pacto con ERC y ha recordado a Junts que negociar quiere decir “renunciar” a los posicionamientos de máximos. “En esto consiste el diálogo”, ha dicho la vicepresidenta primera del gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha sido el primero en abrir fuego contra Junts por las críticas constantes al pacto con el PSC para aprobar un nuevo modelo de financiación. “Tengo la sospecha de que no les gusta el acuerdo de una financiación más justa porque lo consigue ERC”, ha espetado Rufián desde el atril de la cámara baja. “Esta ley permite traspasar a Cataluña las competencias íntegras para recaudar todos los impuestos, gestionarlos y prever, eventualmente, una cuota de solidaridad entre Cataluña y el Estado. Este es el acuerdo. Que no los gusta del acuerdo. ¿El qué? Esto que leo también es su programa electoral, y es el que ha conseguido ERC”, los ha recordado.

El diputado republicano ha negado que su formación llegue a acuerdos con el gobierno español “a cambio de nada” y ha lamentado que la idea haya cuajado incluso entre las bases de su propio partido. “Han inoculado la idea, que incluso compran los nuestros, de que aquí ERC vota cosas a cambio de nada. Aprovechan una frase de la moción de censura del 2018 cuando el PSOE nos ofrece echar a la mafia de Rajoy. Aprovechan una frase fuera de contexto para picarnos, y lo han conseguido, se los reconozco”.
Juntos acusa ERC de mentir sobre la nueva financiación
El diputado de Junts en el Congreso Josep Maria Cruset ha sido el encargado de liderar la ofensiva contra ERC y ha acusado a los republicanos de mentir cuando anunciaron un acuerdo para aprobar un “concierto solidario” que pondría fin al “expolio fiscal” que sufre Cataluña. Según Cruset, solo hay dos opciones: que efectivamente se acabe pactando un “concierto como el del País Vasco”, cosa que no pasará porque nunca ha estado sobre la mesa, o que “ERC y el PSOE hayan mentido a los catalanes haciendo electoralismo barato y que Cataluña no tenga ni concierto económico, ni financiación singular, ni soberanía fiscal ni la clave de la caja”.
Los juntaires aseguran que dos meses después del anuncio del acuerdo ya se ha visto que la “realidad” va por otro lado y ha culpado a los republicanos para dejarse engatusar una vez más por el PSOE. Los socialistas han “incumplido sistemáticamente” todos los pactos con ERC, según Cruset, y ha puesto de ejemplo la tabla de diálogo, “que se acabó reuniendo tres veces en cuatro años”. “Evidentemente, no implicó ni la resolución del conflicto de Cataluña, ni se sometió a la consulta de la ciudadanía nada de nada”.
El PSOE, el árbitro incómodo de una trifulca recurrente
El gobierno español ha tenido que hacer una vez más de árbitro incómodo en la trifulca entre los partidos independentistas. Los socialistas, conscientes de que necesitan los votos de ambas formaciones para aguantar la legislatura, intentan navegar en medio del fuego cruzado sin mojarse demasiado. Pero en esta ocasión se ha posicionado claramente con ERC, conscientes quizás que el trabajo de los republicanos en el Congreso necesita cierto reconocimiento después de la polémica retirada del techo de gasto para dar más tiempo a negociar con Junts.
“No entiendo que Junts no quiera reconocer el adelanto que supone para Cataluña este acuerdo por el simple hecho de que es protagonizado por otra fuerza política”, ha dicho la vicepresidenta primera del gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La dirigente socialista ha defendido el acuerdo con los republicanos y ha negado que sea “a cambio de nada”. Monteroha recordado a Juntos que los “acuerdos pasan para renunciar aparte de las expectativas que uno tiene para conseguir llegar en su punto de encuentro” y que “nadie sale de una negociación del mismo modo que entra”, ha dicho. “En esto consiste el diálogo”.