No han pasado ni 24 horas desde que Pedro Sánchez ha sido investido y ya se ha producido la primera crisis en la Moncloa. La formación del nuevo gobierno español ha abierto una nueva crisi Sumar, donde continúa la lucha interna entre Yolanda Díaz y los dirigentes de Podemos, y podría añadir todavía más incertidumbre a una legislatura que se presenta “complicada” para Sánchez, según admiten los socialistas. El PSOE ha mostrado en público y en privado su preocupación por los “enfrentamientos” dentro de Sumar e incluso habría contactado con Díaz para que se replantee el veto a nombrar ministros de Podemos. La formación morada amenaza con ir por libre y ha filtrado a través de Pablo Iglesias que harán piña con ERC, Bildu y el BNG, con quien tienen más afinidad política que con Díaz.
Una vez superado sin contratiempos el debate de investidura, el siguiente objetivo de Sánchez es concretar los nombres del nuevo gobierno. Los socialistas preparan un ejecutivo con menos ministerios y con un perfil más político para lidiar con una derecha sublevada. Desde Ferraz confían en hacer públicos los nombres de los nuevos ministros este fin de semana y esperan que Sumar sofoque la nueva crisis abierta con Podemos, que acusa a Sánchez y a Díaz de vetar a sus dirigentes. La líder de la formación morada, Ione Belarra, ha asegurado que Podemos no será la izquierda “dócil” que encarna Díaz y que tanto gusta al PSOE y ha reclamado a Sánchez que rectifique “el error” que supondría dejarlos fuera del nuevo gobierno. Belarra y Díaz no hablan desde julio y la distanciación entre las dos políticas cada vez es más grande.

Sánchez, pendiente de la crisis de Sumar para nombrar el nuevo gobierno
Sánchez ha ido viernes a la Zarzuela para jurar su cargo ante Felipe VI y quiere cerrar los nombres de su nuevo ejecutivo en los próximos días porque el próximo martes 21 de noviembre ya se pueda celebrar el primer Consejo de Ministros con el gobierno a pleno rendimiento. Hasta ahora, las travesías dan cuatro o cinco ministerios a Sumar y ninguno de los nombres que se ha filtrado es de Podemos. En Ferraz querrían que la plataforma de Yolanda Díaz solucionara sus problemas internos porque los cinco diputados de Podemos también serán clave para desplegar el programa legislativo del gobierno de coalición. El PSOE considera que ya tendrá suficiente trabajo para negociar cada medida con Sumar, ERC, Juntos, Bildu, PNB y BNG para tener que añadir Podemos a las rondas de conversaciones.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha sido lo primero de mostrar la “preocupación” por las divisiones en Sumar y ha expresado el temor de su formación por si la coalición de Díaz “se atomiza” cuando la legislatura apenas acaba de empezar. “Yolanda tiene que hacer un ejercicio de sumar precisamente todas estas diferencias y hay cosas que no me gustan”, alertó López este jueves a la salida del Congreso después del pleno de investidura. El político vasco reconoce que el “mal de la izquierda” siempre han sido sus divisiones internas y augura que habrá medidas que quedarán bloqueadas por la falta de entendimiento, tal como pasó con la reforma laboral —que se aprobó por el error de un diputado del PP en la votación— o la ley mordaza, que se guardó en un cajón por las diferencias con ERC y Bildu.

A pesar de que Sánchez siempre tiene la última palabra, se da por hecho que el presidente español se reunirá con Díaz para cerrar los flecos del nuevo gobierno. Tienen muchos números de continuar el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero; y la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. El PSOE también quiere recuperar el control del Ministerio de Igualdad, que bajo la batuta de Irene Montero ha tensado mucho las reuniones del Consejo de Ministros por su combatividad. Ni Montero ni Belarra repetirán, según todas las apuestas. Sumar podría tener cuatro o cinco ministerios. Yolanda Díaz repetirá al frente de Trabajo y se especula que su coalición podría controlar Cultura, Sanidad, Derechos Sociales y un nuevo ministerio de Juventud.
Las alianzas de Podemos fuera del gobierno
El enfrentamiento de Podemos con Yolanda Díaz, que se inició antes de las elecciones españolas por el veto a Irene Montero, se ha agraviado durante las conversaciones para formar gobierno y la formación morada no descarta buscar alianzas fuera de la coalición PSOE-Sumar. El exvicepresidente del gobierno y exlíder del partido, Pablo Iglesias, ha asegurado que Podemos actuará de manera independiente si se consuman los planes de Díaz de dejar a la formación morada fuera del gobierno español. Iglesias ha afirmado que Podemos negociará por libre todas las leyes que impulse la Moncloa y no descarta hacer un frente común con ERC, Bildu y el BNG para forzar Sánchez y Díaz a ir más allá del que querrían en cuestiones clave como derechos laborales, fiscalidad o seguridad. «Auguro un comportamiento parlamentario por parte de Podemos seguramente más próximo a cómo actuarán Bildu, ERC o el BNG que como actuarán diputados fieles a Yolanda Díaz”, ha espetado Iglesias. “Y negociarán como negociará Bildu, BNG y ERC. Si Pedro Sánchez quiere los votos de Podemos, tendrá que reunirse con Ione Belarra y tendrá que negociar y hacer concesiones”.