El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha anunciado un acuerdo con Israel para repatriar a los 28 activistas catalanes y españoles de la Flotilla que todavía estaban retenidos. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Albares ha confirmado que el segundo grupo de activistas saldrá de Israel este mismo lunes “si no hay cambios de última hora”. No ha detallado la ruta que seguirán y ha explicado que intentarán que lleguen a España a lo largo del día de hoy. Este domingo por la noche aterrizó en Barajas el primer grupo de activistas, entre los cuales estaba la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC en el Ayuntamiento de la capital catalana, Jordi Coronas.
El jefe de la diplomacia española ha detallado que su departamento ha hablado con las familias de los 28 activistas, entre los cuales estaría la diputada de la CUP Pilar Castillejo y el miembro del secretariado nacional del partido anticapitalista Adrià Plazas. Ambos se negaron a firmar el documento de deportación inmediata porque querían “continuar ejerciendo presión internacional desde la prisión de Ketziot”. Con todo, Albares se ha mostrado cauteloso sobre el retorno de este segundo grupo. “Es la idea y eso es lo que tenemos oficialmente confirmado por parte de Israel” y ha preferido esperar a que el avión despegue para confirmar los detalles de la vuelta.
Igual que con el primer grupo de 21 activistas, Exteriores se ha ofrecido a encargarse “completamente” de las gestiones y el coste de la repatriación y ha asegurado que harán “todo lo que sea necesario” para que “lleguen lo antes posible” a Barajas.
Por su parte, el consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha explicado que se está haciendo “todo lo posible” para que los activistas de la Flotilla regresen hoy mismo. “El ministerio de Asuntos Exteriores, la embajada en Israel, el consulado en Tel Aviv y nosotros como Generalitat. Todo el mundo está trabajando para que puedan dormir hoy en su casa. Ese es el objetivo y espero que lo podamos conseguir”, ha dicho en una entrevista en RTVE.

Los activistas denuncian el “trato denigrante” de Israel
Varios activistas han denunciado el “trato denigrante” de Israel durante su detención. Albares ha garantizado que investigarán las denuncias de los activistas, pero que la prioridad ahora mismo es que los activistas abandonen Israel. En este sentido, ha recordado que la fiscalía tiene abierta una investigación y que un equipo forense de Sanidad Exterior se desplazó hasta el aeropuerto de Barajas este domingo para ofrecer al primer grupo de 21 activistas un reconocimiento médico para documentar su estado físico tras cuatro días detenidos.
El ministro también ha explicado que el cónsul español en Tel-Aviv, Fernando López de Castro, ha visitado estos días la prisión del desierto del Neguev donde estaban retenidos los activistas para interesarse por su salud, garantizar que tenían acceso a agua y comida y comprobar que sus derechos y su integridad física eran respetados.
Albares también ha defendido al gobierno español ante las críticas recibidas por haber retirado el barco militar que escoltaba la Flotilla justo antes de que la misión humanitaria entrara en la zona marítima de exclusión impuesta por Israel en aguas internacionales. El ministro ha explicado que el barco llegó “tan lejos como pudo” y que se quedará en la zona hasta que el último español retenido salga de Israel. “El barco tenía una misión muy clara que explicó la ministra de Defensa (…) yo creo que llegó tan lejos como se pudo en el acompañamiento de la flotilla. De hecho, España fue uno de los poquísimos países en el mundo que ofreció este acompañamiento y por supuesto el que más lejos llegó”.