España ha remarcado la «voluntad» de Bélgica, que ostentará la próxima presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, para continuar impulsando la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la UE. Así lo ha confirmado este martes el secretario de Estado para la Unión Europea del gobierno español, Pascual Navarro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Asuntos Generales celebrado en Bruselas. De hecho, el secretario de Estado ha asegurado que la propuesta «continuará a la tabla del Consejo por futuras discusiones» y que las delegaciones seguirán trabajando con los equipos de las instituciones europeas.

El dirigente español ha manifestado que las conversaciones entre los estados miembros continuarán «hasta una aprobación final», pero ha evitado poner fecha en el acuerdo. En este sentido, ha indicado confía que los trabajos avancen «rápidamente» para encontrar una solución «jurídicamente aceptable» que llegue «lo más bien posible». El caso del catalán, el vasco y el gallego «las convierte en lenguas únicas en la UE», ha remarcado, insistiendo un golpe más que España se hará cargo de los costes de la medida y subrayando que se trata de una reivindicación histórica.

En su intervención, Navarro nuevamente ha puesto énfasis en los «progresos» que se han hecho durante los últimos meses -el de hoy era el cuarto debate sobre la oficialidad del catalán desde el septiembre pasado-, mencionando el informe preliminar de costes elaborado por la Comisión Europea y la propuesta adaptada presentada por el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, en la reunión de octubre.

Reunión del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea para tratar la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego / ACN

La Generalitat ha anunciado en las últimas semanas que ya abierto diferentes canales de comunicación con el gobierno de Bélgica para intentar que la oficialidad del catalán no caiga en el olvido, pero la implicación del gobierno español será clave por su estatus de estado. De hecho, el Gobierno catalán ha reclamado al ejecutivo español que se ponga «las pilas». La portavoz del Gobierno catalán, Patrícia Plaja, ha dicho este martes que aunque la presidencia de la Moncloa del Consejo de la UE acabe en breves, no lo hace su «compromiso». En este sentido, ha constatado que «toca seguir exigiendo» a Madrid que cumpla su palabra, y que desvanezca todas las «dudas» que todavía hay: «Estamos en tiempo de descuento», ha reiterado.

Un debate lleno de trabas

La propuesta española para oficializar el catalán, el vasco y el gallego llevará más tiempo del que la delegación había previsto por las fuertes reticencias que han mostrado algunos países. Letonia y Lituania fueron los primeros a mostrar en público sus dudas sobre la necesidad de incorporar nuevas lenguas de trabajo en la Unión Europea. También los países nórdicos han hecho objeciones, sobre todo en cuanto al coste de la medida, que la Comisión Europea cifra en unos 132 millones, a pesar de que el gobierno español se ha comprometido a sufragar los gastos.

Más noticias
Notícia: España confía en la «voluntad» de Bélgica para la oficialidad del catalán
Comparte
El secretario de Estado para la Unión Europea afirma que "continuará en la mesa del Consejo para futuras discusiones"
Notícia: España confía en la «voluntad» de Bélgica para la oficialidad del catalán
Comparte
El secretario de Estado para la Unión Europea afirma que "continuará en la mesa del Consejo para futuras discusiones"
Notícia: Feijóo vincula el debate sobre la amnistía en el Congreso con el 23-F
Comparte
El líder del PP afirma que "es la sesión más triste desde aquella tarde del 23-F"
Notícia: Junts avisa al PSOE: «La amnistía no será una renuncia a la independencia»
Comparte
La formación saca pecho por conseguir "cosas que eran imposibles"

Comparte

Icona de pantalla completa