ERC entiende que el PSOE debe presidir una Mesa del Congreso “supuestamente progresista” como paso previo a abrir una segunda negociación para investir a Pedro Sánchez, que prevé “complicada”. La número dos de los republicanos en Madrid, Teresa Jordà, ha ido este jueves por la mañana a recoger sus credenciales de diputada y ha insistido que ERC habla “directamente” con el PSOE para negociar las posibles mayorías de la Mesa y que todavía no se ha hablado de la investidura. Los republicanos dan por hecho que tendrán grupo propio.
Jordà ha asegurado que los socialistas todavía no han puesto ninguna propuesta sobre la mesa y que ERC “no veta nombres”. Las declaraciones de la diputada llegan días después de que saltara la polémica por la elección de la presidencia de la Mesa del Congreso. Voces de Podemos y Sumar consideran que no la debería tener el PSOE, como pasó en la anterior legislatura, y han criticado el trabajo hecho por la socialista catalana Meritxell Batet al frente de la cámara. El día siguiente de las primeras críticas, se filtró que Batet había renunciado a repetir como presidenta del Congreso.

Muchas cosas a negociar para cerrar la investidura de Sánchez
La número dos de ERC ve al PSOE con “muchas ganas” de presidir el Congreso —entre otras cosas porque otorga un gran poder a la hora de controlar los tiempos de la agenda legislativa y los turnos de palabra— y que, en cambio, su partido no tiene especial interés por entrar en la Mesa. “No se trata de eso”, ha dicho. «Si hay una investidura, tenemos mucho trabajo para defender a Cataluña”. La mayoría de los diputados de ERC ya han recogido su acta. Solo faltan Gabriel Rufián y Montse Bassa, que lo harán la semana, puesto que el límite es el 16 de agosto.
Respecto a las palabras del portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que este miércoles avanzó que las negociaciones con ERC y Junts van por el buen camino, Jordà ha contradicho al eurodiputado catalán. “Personalmente, no he hablado con el señor Urtasun”, ha espetado. “Lo que nos habría gustado es que hubiera hablado, por ejemplo, de la ley de amnistía”. La diputada ha insistido que ahora todo está centrado en la negociación para constituir la Mesa del Congreso y que ya habrá tiempo de habla de la investidura.
“Lo desconozco, es otro calendario y es un tema extremadamente complicado”, ha dicho a las puertas del Congreso. “Estoy convencida de que los partidos independentistas tenemos una oportunidad de oro y que tenemos que trabajar en un posicionamiento conjunto porque es una palanca de fuerza”.