El Partido Popular podría perder la mayoría absoluta a las elecciones gallegas que se celebran el próximo 18 de febrero, según el sondeo publicado este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que apunta una pérdida de entre 4 y 6 escaños de los 42 que tiene ahora y se quedaría entre 36-38 diputados (43,2% de los votos). De hecho, la mayoría absoluta está situada justamente en 38, pero si no los logra, como que Vox no entraría, habría la opción de construir una alternativa de izquierdas si estas formaciones logran las partes altas de sus tenedores.

Lo BNG sería la segunda bastante con entre 20 y 23 diputados ( tiene 19), y el 29,3% de los votos, y lo PSdeG quedaría en tercera posición con entre 15 y 17 escaños (actualmente 14) y el 20,4% de votos. Sumar, la formación de Yolanda Díaz, tendría problemas para entrar y el sondeo le da entre 0 y dos diputados. Una situación similar a la que viviría Democracia Ourensana, que está entre el tenedor de 0 y 1. En cambio, Podemos, igual que pasa con Vox, se quedaría fuera del Parlamento gallego porque solo obtendría el 0,4% de los votos.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, en un acto de campaña / Europa Press

Los indecisos pueden desequilibrar la balanza

El sondeo apunta otro aspecto que puede ser clave para las elecciones gallegas y es que a estas alturas hay una gran cantidad de indecisos. El CIS señala que el 13,4% de los consultados todavía no sabe a qué formación votará en los comicios del 18 de febrero y, en este sentido, detalla que el 20,2% de los encuestados decide a qué partido o coalición votará la última semana de campaña. Así mismo, indica que un 5,1% lo decide el mismo día de las elecciones.

La candidata del BNG, la mejor valorada

En cuanto a los líderes, la candidata del BNG Ana Pontón, con un 5,77 de media, es la mejor valorada; seguida mucho de cerca por el popular Alfonso Rueda, con un 5,39. Por detrás, y ya por debajo del 5, se sitúa el socialista José Ramón Gómez Besteiro, con un 4,84. El aspirante de Sumar, Marta Lois, obtiene un 4,09; mientras que la de Podemos, Isabel Faraldo, llega a un 3,37. Por su parte, la cabeza de lista de Democracia Ourensana, Armando Ojea, consigue un 3,17 y el peor valorado es el candidato de Vox, Álvaro Díaz-Mella, con un 2,7.

Más noticias
Notícia: Toñi Moreno, forzada a pedir perdón por el comentario ofensivo a una invitada
Comparte
La presentadora ha recibido por todas bandas porque se mofó del físico de una 'tiktoker' americana
Notícia: La USTEC y la Intersindical rechazan el acuerdo con Educación por «insuficiente»
Comparte
Otros sindicatos como la CGT tampoco subscriben el pacto y critican CCOO y UGT por aceptar "el ultimátum" de la consejería
Notícia: Bofetada de Fiscalía en el Senado a raíz de la ley de amnistía
Comparte
Portazo al PP de Álvaro García Ortiz el día siguiente a renovar el cargo
Notícia: Nueva bofetada de la justicia a Interior por sancionar a un mosso independentista
Comparte
La jueza anula una sanción de dos meses de sueldo y trabajo por dos tuits con críticas a la fiscalía

Comparte

Icona de pantalla completa