El Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), el think tank oficial del Ministerio de Defensa, está promocionando a través de su boletín un libro sobre la División Azul, las tropas franquistas que lucharon junto a los nazis alemanes en la operación Barbarroja, la invasión alemana de Rusia. En concreto, a través de las diferentes plataformas y boletines del IEEE se promociona el libro y sus presentaciones. La obra se titula La División Azul desde ‘La hoja de campaña’ (Ediciones Arzalia, 2025), de Javier Fernández, analista principal del mismo IEEE.

El boletín del IEEE que anuncia la presentación del libro sobre la División Azul
El boletín del IEEE que anuncia la presentación del libro sobre la División Azul

El IEEE informa en un boletín enviado este mes de mayo de la presentación del libro, escrito por el director del Centro de Documentación del Ministerio de Defensa de España, «analiza la importancia del diario de la División Azul (La hoja de campaña) desde múltiples puntos de vista». El IEEE enlaza en este boletín la reseña de la editorial, que asegura que el libro permite «observar la motivación, ideología y fobias del contingente, así como su visión del transcurso de la guerra y la representación que sus miembros tenían de sí mismos y de los demás». De hecho, el libro alaba el contenido de La hoja de campaña, que define como un «refuerzo práctico a las necesidades del combatiente español en el frente ruso, con información sobre cómo se debía hacer la guerra». La presentación del libro se celebró en la librería Tercios Viejos de Madrid, el pasado 21 de mayo, tal como informaba el IEEE.

Recreo y un «analista principal»

La reseña del libro informa que La hoja de campaña solo tenía como «objetivo constituirse en una actividad de recreo a través de la lectura, distrayéndolos [a los soldados] de las terribles condiciones del este». «De esta manera es posible acercarse a las inquietudes de una generación de jóvenes con cierto gusto por los libros, el cine, el fútbol o los toros, además del humor, materias siempre presentes en La hoja de campaña» «La hoja de campaña siempre ayudó a persistir entre los combatientes un espíritu de lucha y de esperanza, en contra incluso de lo que cualquier observador imparcial veía perdido ya en el invierno de 1942″, resalta la recomendación. «Ochenta años después, la lectura de La hoja de campaña reflejada en este libro supone un viaje apasionante a la vez que no es tan pasado», concluye la reseña.

Respecto al autor, la web de Arzalia lo describe como «bibliotecario del Ayuntamiento de Madrid y, desde 2016, ejerce como profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), también dependiente del Ministerio de Defensa, y es analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), especializado en el área de Asia Pacífico. También es editor de la revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos y colaborador en varios medios. Entre sus obras se cuenta Letras culpables: relatos sobre libros antes y durante el III Reich (2018) y, como coautor, de La bomba de fuego en Almadén (2005) y La cultura del abismo: lecturas del Holocausto (2019).

Comparte

Icona de pantalla completa