La primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno español ha estado marcada, por un lado, por el choque frontal de las dos Españas, que han enfrentado el bloque formado por los socialistas y Sumar con el de PP y Vox, y, por la otra, por la tensión entre Junts per Catalunya y el PSOE a raíz de la intervención inicial del líder socialista sobre la amnistía, que ha molestado los juntaires. Las dos Españas han mantenido un tira y afloja con acusaciones cruzadas, con la amnistía y los pactos de la derecha con la extrema derecha –en ayuntamientos y comunidades autónomas– como argumentos estrella. De hecho, la amnistía a los encausados del Procés, que los socialistas españoles han pactado con el independentismo, ha sido el arma arrojadiza de la derecha y la extrema derecha, que han acusado al líder del PSOE de perpetrar un «golpe de estado» y cometer «corrupción política».

El debate ha estado marcado por la crispación desde un primer momento y es que Sánchez ha centrado la parte inicial de su discurso en atacar al PP y atribuir al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo el crecimiento de la extrema derecha en el estado español por impulsar «propuestas reaccionarias» que ponen en cuestión «la democracia y los derechos humanos, que desprecian la cultura y atacan al diferente». «Una derecha tradicional que los ha bendecido como compañeros de viaje y les ha abierto las puertas”, ha dicho, y ha remarcado que ambas formaciones gobiernan «en cinco gobiernos autonómicos y en 135 gobiernos municipales, permitiendo incidir en las vidas de 1 de cada 4 españoles». Sánchez ha desatado el nerviosismo de la bancada popular, que lo ha tratado de «Pinocho» y ha interrumpido reiteradamente su discurso.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la primera sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez / Eduardo Parra / Europa Press

A partir del discurso inicial de Pedro Sánchez, el debate ha entrado en un intercambio de reproches por parte de los dos bloques con las intervenciones de los líderes de estas formaciones y las réplicas que ha hecho Pedro Sánchez. Feijóo ha acusado a Sánchez de comprar los votos para su investidura y «sin dar la cara» a la vez que ha afirmado que su investidura «nace de un fraude» y supone un acto de «corrupción política». «Ya llega investido desde Waterloo», ha dicho, y así mismo le ha reprochado «la serie de tonterías que ha explicado hoy para justificar sus pactos vergonzosos».

El candidato del PSOE ha utilizado un tono más distendido en la réplica al líder del PP, a quien ha pillado inventándose una cita de Antonio Machado y, además, se ha burlado con grandes risas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su afirmación de que él no es presidente porque no ha querido. Así mismo, ha reiterado que el PP ha dado entrada a “la ultraderecha de Vox en cinco gobiernos autonómicos y en 135 gobiernos municipales». En este sentido, ha señalado que sus pactos con la ultraderecha impiden que el PP logre pactos con otros grupos y, incluso, ha llegado a afirmar: “Si no fuera por la ultraderecha, ustedes habrían accedido a la amnistía”.

Vox protagoniza el momento más tenso del debate

El debate ha llegado a su punto de máxima tensión cuando el líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado a Sánchez de preparar un golpe de estado para iniciar el fin de la democracia y, incluso, lo ha llegado a comparar con Hitler. Estas acusaciones han provocado la reprimenda de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, al líder de extrema derecha. Así mismo, ha anunciado que estas expresiones se suprimirán del diario de sesiones porque el reglamento de la cámara baja obliga a “mantener el decoro”. Una vez acabada la intervención de Abascal, él mismo y el resto de diputados de extrema derecha han abandonado el hemiciclo y ya no han vuelto a entrar.

El líder de Vox, Santiago Abascal, interviene durante la primera sesión del debate de investidura / Gustavo Valiente / Europa Press

Después de Abascal ha sido el turno de la presidenta de Sumar, Yolanda Díaz, que ha defendido la amnistía a los implicados del Procés porque así “gana la democracia» y ha cargado contra PP y Vox. «El camino del reencuentro siempre es más difícil, señor Feijóo. Es más fácil incendiar España que construirla, pero este gobierno, a pesar de usted, la continuará construyendo».

Aviso a navegantes de Junts al PSOE y reproches de ERC a su ex socio

La líder de Junts per Catalunya en Madrid, Míriam Nogueras, ha evidenciado durante el debate su malestar con la intervención inicial de Pedro Sánchez, porque «no ha sido valiente». De hecho, las alusiones al reencuentro y el cumplimiento de la Constitución en Cataluña han provocado una reunión de urgencia esta tarde en el Congreso entre Nogueras y el número tres del PSOE, Santos Cerdán, a quien le ha trasladado el malestar del partido con las palabras del candidato a la investidura.

Además, Nogueras no ha concretado cuál será el sentido del voto de su formación una vez acabe el debate, que se retomará este jueves a las 9. Hay que recordar que Pedro Sánchez necesita los siete votos de Junts para ser investido por mayoría absoluta en primera vuelta. «Con nosotros no pruebe de tentar la suerte porque no le funcionará“, ha avisado la líder independentista.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, recibe la diputada de Juntos, Míriam Nogueras, durante la ronda de contactos / Europa Press

El portavoz de Esquerra en Madrid, Gabriel Rufián, por su parte, ha sacado pecho de la gestión política de su formación durante los últimos cuatro años y ha lanzado algún dardo envenenado a Junts: «Bien es verdad que nosotros hemos puesto la música que cuatro años después bailan. Ahora bailan la música de ERC». «Señores de Junts, les prometo una cosa. Cuando el PSOE los intente engañar, que lo hará, nunca diremos que la culpa es de ustedes. Diremos lo que es, que es culpa del PSOE», ha avisado.

La tensión se traslada a la tribuna de invitados

La tensión del pleno se ha trasladado a la tribuna de invitados, desde donde la presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso, ha insultado al candidato socialista después de que este hiciera referencia a un caso de corrupción que salpicó a la presidenta madrileña. Sánchez se ha limitado a recordar que el anterior líder del PP, Pablo Casado, “alertó sobre un probable caso de corrupción por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid” y que la respuesta de Feijóo fue “evacuar al señor Casado y echar tierra sobre este caso de corrupción de la señora Ayuso”. «Hijo de puta”, ha exclamado Ayuso.

Más noticias
Notícia: Rufián advierte Sánchez que «no se la juegue» con Cataluña
Comparte
La cabeza de lista republicano presume de la capacidad de su formación para obligar Sánchez a hacer un referéndum
Notícia: Pedro Sánchez también gana en la calle
Comparte
Pincha la derecha visigótica en las protestas contra la investidura alrededor del Congreso, con un gran dispositivo policial que ha sido inútil
Notícia: Junts traslada al PSOE su malestar por el discurso de Sánchez sobre la amnistía
Comparte
Reunión de urgencia entre Nogueras y el número tres del PSOE por las palabras del líder socialista
Notícia: Díaz defiende la amnistía ante los reproches de PP y Vox
Comparte
La líder de Sumar ha cargado contra la bancada de los populares y Vox durante su intervención en el debate de investidura

Comparte

Icona de pantalla completa