La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha apelado a la «flexibilidad» de la Constitución sin desviarse mucho del discurso previsto. La expresidenta balear ha aprovechado el acto institucional del aniversario de la carta magna para recordar el consenso político que ha hecho posible cambiar el concepto «disminuidos» del artículo 49 por «personas con discapacidad». Un «paso histórico», ha dicho Armengol, que demuestra que se puede modificar la carta magna «sin romper las normas básicas». La presidenta de la cámara ha mencionado la incorporación del catalán, gallego y vasco al Congreso, pero ha ignorado las tensiones territoriales que continúan existiendo, sobre todo con el independentismo, que amenaza con hacer caer los presupuestos de Pedro Sánchez.
La presidenta ha pedido a los diputados que bajen el ambiente «tenso y ruidoso» que se respira en la cámara baja. «Que hayamos sido capaces de ponernos de acuerdo para devolver la dignidad a una parte de la población y llevar a cabo una nueva redacción es la confirmación de que el consenso es posible», ha remarcado en alusión a la negociación que ha permitido dignificar a las personas con discapacidad en el texto. Armengol, que no ha mencionado la ley de amnistía, también ha citado la ley del ELA como ejemplo del camino a seguir.
El discurso, marcado también por un recuerdo a las víctimas de la DANA en el País Valenciano, ha fijado dos «grandes desafíos» de futuro: la vivienda y la violencia machista. «Nos urge hacer efectivo el artículo 47 de nuestra Carta Magna y garantizar el derecho a una vivienda digna, y nos urge hacerlo ya, porque es un clamor de la ciudadanía», ha dicho sobre la primera cuestión. «Nos urge erradicar la violencia machista. Nos urge a todas y todos llegar a un gran acuerdo de país para transformar esta sociedad donde se agrede, se viola y se asesina a las mujeres», ha apuntado sobre la segunda.
Para Armengol, también es «urgente» combatir la desinformación, dotar de recursos la ciencia y luchar contra el cambio. «Es necesario atesorar nuestra democracia, actualizar y revalorar los valores con los que fue asentada, la igualdad, la justicia social, la paz y la libertad, aquella libertad a la que se refería el poeta valenciano Joan Fuster cuando escribió ‘todas las libertades son solidarias'», ha incidido en su discurso.

Sánchez, confiado en agotar el mandato
El presidente español, Pedro Sánchez, se ha comprometido a blindar determinados derechos que, ha dicho, están en peligro por el avance de la extrema derecha. En una conversación informal con periodistas, recogida por varios medios, el socialista también se ha comprometido a agotar el mandato. Sánchez lo ha dicho como respuesta a la ofensiva «mediática, judicial y política». «El acoso girará en contra de los acosadores», ha remarcado. En abierto, el presidente ha manifestado que ningún territorio «ha roto la constitución» desde que él es presidente.
Los actos del aniversario de la Constitución han tenido una imagen diferente a la de otros años, con la presencia del presidente de la Generalitat de Cataluña. Salvador Illa ha roto con catorce años de ausencia del presidente catalán en el aniversario de carta magna. Desde Madrid, Illa ha criticado a quienes utilizan la Constitución como un “arma arrojadiza” y la ha defendido como un «símbolo de unión».