Tarde de aquelarre judicial y fiscal en Madrid. Unas 3.000 personas según la delegación del gobierno, y 5.000 según los organizadores se han manifestado ante el Tribunal Supremo para protestar contra la reforma judicial -la modificación de las oposiciones para acceder a la carrera judicial y fiscal.- impulsada por el ministro de Justicia español, Félix Bolaños. Los manifestantes se han congregado ante el Tribunal Supremo para denunciar «injerencias» del gobierno español en el poder judicial. Por otro lado, las asociaciones de fiscales AF y APIF han señalado que mantienen la intención de convocar una huelga durante los días 1, 2 y 3 de julio.

Las asociaciones, además, alertan que han presentado un recurso de reposición ante el documento que este viernes les ha notificado la Fiscalía General del Estado. Según relatan estas asociaciones de fiscales, la Fiscalía asume el acuerdo del CGPJ y hace que se considere que la huelga de jueces no goza de un apoyo normativo y no puede fijar unos servicios mínimos porque considera que no tiene competencias para fijar estos servicios. Según denuncian, la Fiscalía impone «sibilinamente» unos servicios mínimos que denuncian que son excesivamente «amplios» y que son incompatibles con una jornada de huelga; en declaraciones recogidas por la ACN.

Parte superior de la fachada del Tribunal Supremo, el 2 de noviembre de 2018 / ACN
Parte superior de la fachada del Tribunal Supremo, el 2 de noviembre de 2018 / ACN

Bolaños se defiende a sí mismo y a la reforma judicial

En rueda de prensa el ministro de Justicia español, Félix Bolaños, ha asegurado que la reforma será «beneficiosa» para la carrera judicial y fiscal y que gracias a esta tanto jueces como fiscales disfrutarán de más oportunidades para promocionar y se ofrece una mayor igualdad de oportunidades. Respecto a la manifestación ante el Supremo, Bolaños ha asegurado que tiene «todo el respeto» por los manifestantes, pero ha pedido «respetar las competencias constitucionales del Congreso y del Senado para debatir una ley, aprobarla si hay mayoría y hacer un debate sin injerencias ni presiones»

Comparte

Icona de pantalla completa