La candidatura del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, está cogiendo bastante fuerza y los embates de otras formaciones, que tenían la intención de tumbar su presencia a las elecciones catalanas a través de la Junta Electoral, han terminado en nada. Doscientas cincuenta personalidades de varias sensibilidades políticas se han unido en un manifiesto en apoyo al cabeza de lista de Junts para el 12-M. Entre los nombres figura el rapero mallorquín Valtònyc, que ha creado una fuerte amistad con Puigdemont durante su estancia al exilio en Bruselas, varios actores reputados de la escena catalana como Toni Albà, Lloll Bertran, Lluís Marco o Joan Lluís Bozzo, y otros referentes de la cultura, como el sociólogo Salvador Cardús, el arqueólogo Eudald Carbonell, los directores de orquesta Edmon Colomer y Salvador Brotons, el periodista Carles Porta, que vuelve a TV3 con su nueva serie ‘Tor’, o el historiador Xavier Diez.
Entre los firmantes del manifiesto también hay personalidades que han sido vinculadas a la política desde hace tiempo, pero con otras formaciones. Destacan el exdiputado cupaire Julià de Jòdar, el exdiputado del PSC Jaume Sobrequés y Pere Ayguadé y nombres como Bernat Joan, Jaume Rodri y Àngel Colom que han hecho carrera política de la mano de Esquerra Republicana. Todos los firmantes se han unido en este manifiesto en apoyo al presidente al exilio porque consideran que es la figura que «liga como ninguna otra con la legitimidad del histórico referéndum del 1 de octubre de 2017» y que, durante todos estos años, a pesar de las cargas constantes de la justicia española, ha sido el «más reconocido defensor de la causa de liberación de la nación catalana tanto a los Países Catalanes, como España, Europa y en todo el mundo».

Garantizar la «unidad nacional» de Cataluña
Los centenares de personas que se han unido en este manifiesto conjunto consideran que escoger a Puigdemont en las urnas el 12 de mayo es la mejor manera para conseguir la «unidad nacional», uno de los grandes requisitos para lograr la independencia de Cataluña: «El trayecto hacia la plena soberanía requiere la máxima unidad nacional», apuntan. Consideran que, con esta unidad, se tiene que poder hacer frente «a los retos de una sociedad diversa en la cual el catalán tiene que ser la lengua propia y vínculo de cohesión, en medio de otros grandes retos de la globalización y de la emergencia climática que hay que atender con urgencia».