La nueva formación de la vicepresidenta del gobierno español, Sumar, y Unidas Podemos tendrán solo diez días para pactar si concurren a las elecciones en el Congreso del próximo 23 de julio conjuntamente. Este martes, cuando la convocatoria salga publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se activará la cuenta atrás para que las dos formaciones de izquierda concurran juntas a las elecciones convocadas por sorpresa por Pedro Sánchez para el 23 de julio. La decisión inesperada de Sánchez, por lo tanto, obligará a Yolanda Díaz a acelerar la negociación con Podemos para agruparse en una misma lista y no fragmentar el voto de izquierdas.
Según establece el artículo 44 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), los partidos y federaciones que hagan un pacto de coalición para ir juntos a los comicios tendrán que comunicarlo a la Junta Electoral competente «en los diez días siguientes a la convocatoria». Por lo tanto, el próximo 9 de junio acabará el plazo para Sumar y Podemos. En la comunicación, si se produce, los dos partidos tendrán que hacer constar «la denominación de la coalición, las normas por las cuales se rige y las personas titulares de sus órganos de dirección o coordinación».

Iglesias pide una lista unitaria
El ex líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido unidad a su formación y Sumar porque el «pésimo» resultado ha evidenciado las «consecuencias dramáticas» de presentarse divididos a las elecciones. «Nuestro resultado ha sido un desastre, pésimo, se tiene que decir con claridad», ha dicho en declaraciones a RAC1 donde también ha pedido «humildad» para asumir la responsabilidad de la derrota a las urnas. Iglesias cree que la división de la izquierda a las urnas es «trágica», especialmente en unas elecciones como las de julio, que son «extremadamente difíciles».