El partido xenófobo Alianza Catalana, la formación encabezada por la líder de ultraderecha independentista Sílvia Orriols, ha sido el gran ganador de la noche electoral en Ripoll, donde se ha alzado con la victoria de forma incontestable. Orriols ha obtenido más del 30% de los votos, lo que supone obtener hasta seis regidores. A pesar de esta fuerte entrada en el consistorio, Alianza Catalana no ha conseguido la mayoría absoluta (9), y tendrá que pactar para gobernar. Si Orriols ha sido la gran ganadora, la otra cara de la moneda ha sido Junts per Catalunya, que en Ripoll se ha quedado con tres regidores, cinco menos de los que tenía hasta ahora el alcalde histórico Jordi Munell. ERC, por su parte, se ha quedado con 3 regidores y el PSC y la CUP con 2.

Orriols concurrió a las elecciones de hace cuatro años con el partido de extrema derecha Front Nacional de Catalunya (FNC), pero acabó en el consistorio como no adscrita por sus desavenencias con el partido. De hecho, en la campaña de las anteriores elecciones, los partidos hicieron un cordón sanitario al FNC por la «ideología xenófoba» que este año se ha alzado como ganadora de los comicios. Durante esta legislatura, Orriols ha mantenido su discurso xenófobo y racista, a pesar de que nunca ha obtenido el apoyo de los otros partidos. Este 28-M se ha erigido en la fuerza más votada, imponiéndose a Junts, que ha sufrido un gran batacazo.

La baja participación propicia que Orriols concentre el 30% de los votos

La participación también ha contribuido a estos resultados. Tan solo llegó al 60%, ocho puntos menos que hace cuatro años. Orriols se ha quedado con un 30% de estos votos a mucha distancia de Junts, su perseguidor más inmediato, que se ha quedado con un 17% de los votos. De este modo, se ha impuesto claramente al partido que hacía 12 años que gobernaba la ciudad de una forma muy cómoda.

En estos doce años que ahora terminan, Junts ha revitalizado el barrio viejo, ha concedido ayudas para rehabilitar viviendas y ha creado una bolsa de locales vacíos. También ha materializado el nuevo plan de convivencia, un proyecto transversal para cicatrizar las heridas de los atentados del 17-A, protagonizados por radicales de Ripoll. También ha cambiado el nombre franquista del barrio de Fuensanta por calle de los Ferroviarios.

Un final de legislatura convulso

Poco antes de las elecciones se produjo la expulsión del teniente de alcalde Joaquim Colomer por falta de confianza y deslealtad desde cuentas falsas en las redes sociales. Colomer es un nuevo actor político con la formación Manos a la obra Ripoll-Independientes por el Ripollès y ha demostrado que es capaz de movilizar sin el paraguas de Juntos. Colomer ha resultado elegido como único representante de la formación. De hecho, todas las listas que se presentaban a las elecciones han conseguido representación y se han disputado los 17 regidores de Ripoll.

El candidato de Manos a la obra Ripoll, Joaquim Colomer / ACN
El candidato de Manos a la obra Ripoll, Joaquim Colomer / ACN

Más noticias
Notícia: La xenófoba Orriols se impone en Ripoll y se necesitarán 4 partidos para impedir que sea alcaldesa
Comparte
La otra cara de la moneda ha sido Junts per Catalunya, que se ha quedado con solo tres regidores, cinco menos de los que tenía hasta ahora
Notícia: La Moncloa asegura «total transparencia y garantía» en las elecciones
Comparte
El gobierno español asegura que el sistema electoral estatal es "seguro" todo y los casos de compra de votos
Notícia: La Moncloa asegura «total transparencia y garantía» en las elecciones
Comparte
El gobierno español asegura que el sistema electoral estatal es "seguro" todo y los casos de compra de votos
Notícia: La Moncloa asegura «total transparencia y garantía» en las elecciones
Comparte
El gobierno español asegura que el sistema electoral estatal es "seguro" todo y los casos de compra de votos

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa