La cabeza de lista de Junts per Catalunya – Libres por Europa, Toni Comín, ha valorado positivamente el resultado electoral de su candidatura a pesar de que Juntos ha perdido las elecciones ante el PSC y no ha podido reeditar la victoria del 2019 en Cataluña. Los juntaires han conseguido 430.830 votos, un 18,02%, ante los 981.357 votos registrados hace cinco años, cuando tuvo un 28,63%. Es decir, los juntaires se han dejado más de 500.000 votos por el camino. En una breve intervención que ha durado poco más de cuatro minutos, Comín ha subrayado que las urnas les han dado un «buen resultado que nos permite según bastante en Cataluña y primera fuerza a Girona y Lleida». Así mismo, ha querido remarca que lo han hecho «con todos los factores en contra porque hemos tenido que hacer la campaña desde el exilio».
Comín, que ha hecho el seguimiento de la noche electoral desde el Press Club de Bruselas, escenario de las principales conferencias de Junts per Catalunya desde que Carles Puigdemont marchó al exilio el octubre del 2017; ha asegurado que «tenemos que tomar nota del hecho que ha habido un diferencial de participación con España» y, en este sentido, ha asegurado que «podríamos haber conseguido el segundo escaño porque nos hemos quedado a 80.000 votos». «El último escaño se ha disputado entre Junts y el PSOE, y nos han faltado estos votos para llevárnoslo nosotros. Hemos acariciado el segundo escaño», ha remarcado.
Acompañado por la presidenta del partido, Laura Borràs, el secretario general, Jordi Turull, el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y el número 3 y 5 de la candidatura, Aleix Sarri y Gorka Knörr, y el diputado Antoni Castilla, la cabeza de lista juntaire ha cargado contra el PSOE y el PP porque, según ha dicho, «han intentado hispanizar tanto como han podido estas elecciones y los ha acusado de olvidarse de Europa para hacer «un plebiscito en clave española». «En este plebiscito el PSOE ha perdido», ha remachado. Finalmente, en clave europea, el eurodiputado se ha mostrado preocupado por el crecimiento de la extrema derecha y cree que hace falta «una reflexión profunda para entender mucho mejor las causas de este crecimiento».
Junts vincula la baja participación a haber votado dos veces en tres semanas
De hecho, la primera valoración de la noche ha ido a cargo del número 3 de la candidatura y director de campaña, Aleix Sarri, ha afirmado que el descenso de la participación que ha habido en Cataluña en estas elecciones europeas, en comparación con las de hace cinco años, es porque se ha votado «dos veces en solo tres semanas», en referencia a las elecciones en el Parlamento de Cataluña que se celebraron el pasado 12 de mayo. Aun así, Sarri ha alegado también que «la movilización siempre es muy difícil» a las elecciones europeas, que ha calificado de «especiales», y, además, ha remarcado que «el hecho que sea circunscripción única tiende a generar cierta españolización y polarización entre dos fuerzas del bipartidismo español», concretamente entre el PSOE y el PP. Sea como fuere, los juntaires no han podido repetir los bonos resultados de hace cinco años, cuando ganaron las elecciones, y han salvado los muebles con un eurodiputado.