Carles Puigdemont, cabeza de lista de la candidatura Junts+Puigdemont per Catalunya para las elecciones en el Parlamento del 12 de mayo, ha replicado las acusaciones de Esquerra Republicana y el PSC contra el presidente al exilio por haber «impregnado de un tono personalista» y de «restitución personal» después del anuncio que volverá aunque no lo invistan. Puigdemont ha replicado que «si se tratara de la persona quizás habría aceptado algunas de las propuestas de indulto y solucionas felices que me han hecho llegar».

Así, ha dejado claro que no aceptó estas propuestas «pensando en la institución» de la Generalitat porque si lo hubiera hecho «pensando en la persona, quizás no habría pasado seis años y medio en el exilio». «Yo vine en Bruselas a defender la presidencia de la Generalitat, no mi persona», ha insistido en una atención a los medios de comunicación desde el Parlamento Europeo, donde ha dejado claro que cumplirá su mandato de eurodiputado «hasta el último» día.

Después de que ayer el candidato de Junts+ para los comicios del 12-M asegurara que volverá a Cataluña por el debate de investidura tanto si cuenta con una mayoría para ser investido presidente como si no, el día siguiente ha dicho que cada vez voz «más cerca» su retorno así como los adelantos porque se aplique de forma definitiva la ley de amnistía cuando, según ha remarcado, el exilio «dejará felizmente de existir». Así mismo, el dirigente de Junts ha reiterado que en las elecciones en el Parlamento va «a todas» y que «no hay un plano B».

El eurodiputado de Juntos Toni Comín durante una intervención al pleno del Eurocámara sobre las vacunas | ACN
El eurodiputado de Juntos Toni Comín, en una foto de archivo | ACN

Comín opina que el Proceso entra en una fase «muy relevante»

Por otro lado, Toni Comín, designado candidato de Junts a las elecciones europeas del 9 de junio, ha afirmado que el Proceso entra en una etapa «muy relevante» sobre todo si Carles Puigdemont consigue su objetivo de ser «restituido» como presidente de la Generalitat. «En caso de que pueda ser restituido como presidente, la negociación con el gobierno de España para encontrar una solución democrática en el conflicto catalán cogerá una potencia muy alta, y desde el Parlamento Europeo tenemos que poder acompañar esta negociación», ha subrayado.

En otro orden de cosas, el cabeza de lista de Junts ha señalado que los próximos comicios europeos «son importantísimos» para Cataluña y para Europa ante el riesgo del ascenso de la extrema derecha y, en este sentido, ha querido destacar que «se nos presenta un mandato complicado donde los partidos democráticos tenemos que ser capaces de tener una voz muy clara». Finalmente, no ha querido avanzar acontecimientos sobre sí Juntos se unirá a una familia política y ha hecho una valoración positiva de la legislatura que han pasado en el grupo de no inscritos porque que «nos ha dado una libertad de acción muy grande» y «una proyección muy fuerte».

Más noticias
Notícia: Puigdemont replica a las acusaciones de ERC y PSC de liderar un proyecto personalista
Comparte
"Si se tratara de la persona quizás habría aceptado algunas de las propuestas de indulto y soluciones felices que me han hecho llegar"
Notícia: Puigdemont replica a las acusaciones de ERC y PSC de liderar un proyecto personalista
Comparte
"Si se tratara de la persona quizás habría aceptado algunas de las propuestas de indulto y soluciones felices que me han hecho llegar"
Notícia: El dirigente de Òmnium Oleguer Serra se exilia por el caso Tsunami
Comparte
Xavier Antich anuncia desde Perpiñán una ofensiva internacional para denunciar la persecución política
Notícia: El Parlamento Europeo aprueba la reforma migratoria para endurecer la acogida
Comparte
El pacto pretende reforzar las fronteras repartiendo responsabilidades entre los estados miembros de la UE y se aplicará en 2026

Comparte

Icona de pantalla completa