El presidente en el exilio y candidato de Junts+ a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha propuesto a Esquerra Republicana un gobierno de coalición de mayoría simple, pero «muy fuerte y cohesionado», y ha descartado que la CUP pueda formar parte del ejecutivo. Lo ha dicho en la ja tradicional rueda de prensa de EFE de las campañas electorales, donde ha dejado claro que él se entenderá y negociará la formación y composición de un eventual gobierno con la persona que los republicanos elijan para negociar con Junts. «Es una decisión soberana de Esquerra, y la respetaré y trabajaré», ha remarcado, dejando claro que él no tiene ninguna voluntad al interferir en esta decisión que corresponde a la formación presidida por Oriol Junqueras.

Puigdemont ha remarcado que la franja alta de las encuestas dan una mayoría independentista, pero, independientemente de esto, cree que merecería la pena intentar «un gobierno, si hace falta, con mayoría simple, pero que sea muy cohesionado y muy fuerte para salir adelante el país» y ha subrayado que en el caso del tenedor menos favorable hay opciones de «gobernar» y configurar un ejecutivo de «obediencia catalana». Pero, en cualquier de estos casos, ha descartado que la CUP pueda formar parte de un gobierno que esté presidido por él: «francamente, no veo a la CUP formando parte del gobierno que yo presida, y no se los haremos la oferta de gobernar». «Tampoco creo que se sintieran que yo se los hiciera una oferta de entrar en un gobierno presidido por mí. Creo que la conversación duraría según muy halagados», ha añadido.

Así mismo, ha pedido a los republicados tener una actitud de «respeto mutuo» de las líneas rojas de cada una de las formaciones y «no hacer un problema previo de esto». En este sentido, ha señalado que hay que ir «muy abiertos» a la negociación porque «ir enseñando la rebanada no es una buena metodología». También ha dicho que negociar con un objetivo de país compartido tiene que ser «más fácil que no si solo hablamos de cuestiones ideológicas». Y, haciendo alusión al apoyo de Andreu Mas-Colell al presidente Pere Aragonès, ha apuntado que en el campo ideológico «ERC no será uno de los más firmes defensores de la presión fiscal» que Junts quiere revisar, ya sea rebajando o suprimiendo impuestos.

Una detención no impediría la investidura

El presidente en el exilio ha insistido que él volverá para el debate de investidura, independientemente de si la justicia ha dejado o no sin efecto las medidas cautelares contra su persona, pero recuerda que tienen un tiempo máximo de dos meses para aplicarlas desde la entrada en vigor de la amnistía. «No temo una detención, pero contemplo que se pueda producir. Li doy pocas probabilidades, también lo tengo que decir, pero conociendo la judicatura española no sé si podrán resistir esta pulsión de conseguir una imagen que han estado buscando desesperadamente durante seis años y medio y que no han podido obtener nunca», ha apuntado.

Aun así, ha puesto de relieve que una eventual detención no podrá impedir su investidura como presidente de la Generalitat. «Quizás se produce el momento de la detención, pero no podrá interferir en el proceso del Parlamento. Aquella idea que han tenido siempre que es impedir que el Parlamento tome decisión, esto no lo podrán hacer», ha manifestado.

Obligación de las empresas de garantizar el conocimiento de catalán a inmigrantes

Carles Puigdemont ha reconocido que la inmigración es «un debate incómodo», pero cree que quien quiera liderar Cataluña «no lo puede obviar» y resaltado que no se puede eximir nadie, tampoco a los recién llegados, del cumplimiento de la ley los catalanes tienen derecho a ser atendidos en catalán y cree que es responsabilidad de las empresas garantizar a sus trabajadores que aprendan el idioma. «No tenemos que hacer cargar la persona recién llegada en el tiempo libre el que es una obligación de la empresa» y ha añadido que «tendremos que hablar con las empresas porque también forma parte, como en otros países, del itinerario y del currículum profesional de un trabajador las competencias lingüísticas».

Más noticias
Notícia: Illa ve «factible» gobernar en solitario
Comparte
El candidato del PSC defiende una fiscalidad justa que no haga de Cataluña ni un paraíso ni un infierno fiscal
Notícia: Los 4.000 millones de la CUP para «chocar» contra el mercado de la vivienda
Comparte
Los anticapitalistas emprenden con el Plan Independízate una revisión completa del sector residencial catalán fachada unos partidos mayoritarios "incapaces de unos mínimos" reguladores
Notícia: Joan Rigol, el humanista que siempre cogía el teléfono
Comparte
"Sentido cívico, responsabilidad y cohesión como pueblo. Este es legado que esperamos que Rigol no se lleve al cielo"
Notícia: Nueva polémica en ‘Masterchef’: un concursante, enfadado con el jurado
Comparte
Gonzalo ha puesto el grito en el cielo porque considera que recibe un trato mucho peor al de sus compañeros

Comparte

Icona de pantalla completa