La alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, la socialista Lluïsa Moret, es la nueva presidenta de la Diputación de Barcelona después de ganar con una cómoda mayoría la votación en el primer pleno del mandato. Moret, que sucede a la también socialista Nuria Marín, que irá al Senado, ha conseguido los 25 votos que tenía apalabrados: los del PSC (17), comunes (5) y Tot per Terrassa (1), más los de los dos independientes de Junts que esta mañana se han sumado al pacto gobierno a cambio de cerrar “inversiones estratégicas” para el Penedès. De este modo, el PSC consigue retener la Diputación y consolida su poder en el mundo local después de las elecciones municipales del 28-M, donde ha conservado la mayoría de sus grandes feudos y ha recuperado las alcaldías de Barcelona, Lleida y Tarragona.

El pleno ha sido un puro trámite, puesto que los pactos que había atado el PSC le aseguraban los votos necesarios para mantener la presidencia de la Diputación. Con todo, han hecho falta dos votaciones porque en la primera Moret no ha conseguido los 26 votos que marcan la mayoría absoluta. La única alternativa era un pacto imposible entre los 10 diputados restantes de Junts, ERC (11), el PP (4) y Vox (1). Los cuatro han presentado candidato y se han votado a sí mismos. La casualidad ha querido que haya sido el alcalde de Torrelles de Foix y uno de los díscolos de Junts, Sergi Vallès, el encargado de leer uno por uno los votos que se han depositado a la urna.

Junts, que después de la operación Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona decidió romper con el PSC, no ha podido construir una mayoría alternativa. En un principio, se había hablado de un pacto con ERC, en el cual también participaba Tot per Terrassa. Entre los tres sumaban 24 votos y obligaban al PSC a repetir la jugada de Barcelona buscando el apoyo del PP. Pero las dudas que generaron desde el primer día los dos independientes de Impulsem Penedès integrados en el grupo de Junts impidieron que las negociaciones llegaran a fructificar. Finalmente, el partido egarense llegó a un acuerdo con socialistas y comunes a cambio de inversiones en la ciudad y los dos alcaldes del Penedès han consumado el cambio de bando a primera hora de este jueves.

El alcalde de Igualada, Marc Castells, es uno de los independientes de Juntos que ha pactado con el PSC / ACN

PSC y PDeCAT cargan contra Junts

La cabeza de lista del PSC el 23-J, Meritxell Batet, ha acusado a Junts por Cataluña de haber llegado a ofrecer una vicepresidencia de la Diputación de Barcelona al PP para intentar hacer un pacto alternativo, un extremo que el partido de Jordi Turull ha negado rotundamente. La respuesta de Junts no se ha hecho esperar y en un comunicado ha criticado que las afirmaciones de Batet son una “intoxicación” porque ni siquiera han llegado a sentarse con los populares. «No hemos ofrecido nada al PP porque no hemos negociado», señalan. Desde Junts recuerdan que, hasta ahora, el único que ha pactado con el PP ha sido el PSC para arrebatar la alcaldía de Barcelona a Xavier Trias.

Por su parte, el candidato del PDeCAT-Espai CiU, Roger Montañola, no ha perdido la oportunidad de ahondar en la crisis de sus antiguos aliados y ha asegurado que Junts está en una “clara descomposición” después de haberse quedado fuera de la Diputación. «El episodio de la Diputación es la enésima prueba”, ha insistido. “No son capaces ni de mantener sus filas ordenadas”, ha dicho en referencia a la fuga de última hora de los dos diputados de Impulsem Penedès.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa