La carta dirigida a la ciudadanía del actual presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con la cual ha abierto la puerta a renunciar a su cargo a raíz de la denuncia de Manos Limpias -sindicato de extrema derecha que ejerce de fiscalía en la sombra cuando el ministerio público se muestra reticente para actuar- contra su mujer, Begoña Gómez, no ha dejado nadie indiferente. Cómo era de esperar, el dirigente y candidato del PSC a las elecciones catalanas del 12 de mayo, Salvador Illa, ha mostrado públicamente -y con rapidez- su apoyo a la decisión de Sánchez de cancelar su agenda pública y tomarse un tiempo de «reflexión» para madurar su futuro político. Illa, igual que otros representantes de la rama socialista española, ha expresado su apoyo a Sánchez a través de una publicación en sus redes sociales: «Todos los socialistas catalanes estamos contigo. Toda la bastante, presidente«, apunta en esta piada.

Quien también se ha apresurado a expresar su apoyo al presidente español ha sido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. A través de una piada, el alcalde barcelonés ha criticado las maniobras de la derecha y la extrema derecha política y social para intentar desgastar el Gobierno de Sánchez, revalidado después de las elecciones españolas del 23 de julio gracias al apoyo del independentismo. «Hace demasiado tiempo que algunos han atravesado líneas rojas intolerables. No todo se vale en política», ha espetado a través de una piada, haciendo referencia en la investigación que ha puesto en marcha el juzgado de Madrid contra la mujer de Sánchez, a quien acusan de un presunto delito de tráfico de influencias.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de clausura del 15.º Congreso del PSC / EP

Futuro incierto a la Moncloa

Después del anuncio inesperado de Pedro Sánchez, el futuro de la política española ha quedado en el aire el día previo a que empiece oficialmente la campaña electoral de las elecciones catalanas. En esta carta, pero, el presidente del gobierno español todavía no ha dado ninguna decisión definitiva sobre su futuro, y ha convocado los medios el lunes 29 de abril para hacerles saber su veredicto final.

Comparte

Icona de pantalla completa