El PP y Vox han llegado a un preacuerdo por gobernar juntos el País Valenciano, según ha informado el líder de la formación de ultraderecha en la región, Carlos Flores. Después de la reunión de este martes, ambos partidos han pactado que Vox tenga varias consejerías en el futuro ejecutivo, aunque han dejado por más adelante qué carteras se quedará cada uno. Además, la formación de extrema derecha también tendrá la presidencia de las Cortes Valencianas. En los próximos días se producirán más encuentros para acabar de cerrar los flecos pendientes.
Los populares finalmente han podido hacer valer su veto a Flores, condenado por maltrato, que no formará parte del gobierno e irá de número uno de Vox por Valencia en las próximas elecciones estatales del 23 de julio. El nuevo gobierno, según han explicado fuentes de los dos partidos, girará alrededor de cinco ejes: “libertad” para escoger en todos los ámbitos, tanto educativos como privados; desarrollo económico; impulso de la sanidad y los servicios sociales; protección de la identidad valenciana; y apoyo a las familias como “núcleo fundamental de la sociedad”.

El líder de Vox ha asegurado que su partido tendrá un peso “proporcional” en el futuro ejecutivo y espera que el acuerdo definitivo se materialice “tan pronto como se pueda” para poder formar un “gobierno sólido y estable”. A partir de este miércoles, los equipos de trabajo del PP y de Vox empezarán a negociar la letra pequeña del acuerdo. El portavoz de campaña del PP, Miguel Barrachina, ha avanzado que el gobierno tendrá “menos consejeros y menos altos cargos”. Los populares han garantizado que el gobierno de coalición trabajará de manera conjunta y evitará los “compartimentos estancos”.
Antesala de un acuerdo en la Moncloa
El pacto del PP y Vox en el País Valenciano se puede considerar un ensayo del futuro acuerdo para gobernar la Moncloa si los resultados del 23-J les dan una mayoría holgada. A pesar de que en un primer momento los populares apostaban para limitar los pactos con Vox a los ayuntamientos –donde podrían gobernar juntos hasta 135 municipios– y reclamar una abstención de la ultraderecha en las comunidades autónomas, finalmente la formación de Santiago Abascal ha impuesto su fuerza.
Cataluña ve con preocupación el pacto
La portavoz del Gobierno catalán, Patrícia Plaja, ha mostrado la preocupación de la Generalitat por el pacto PP-Vox en el País Valenciano. Plaja ha avanzado que las relaciones serán “difíciles” por la presencia de la extrema derecha en el nuevo ejecutivo y ha reconocido que si el gobierno valenciano ataca el catalán, la cultura y la educación “todo será muy difícil”. Por eso, ha defendido que Cataluña tendrá un papel activo en la protección de la lengua y los derechos civiles y políticos y ha reivindicado el “frente democrático” que impulsa Pere Aragonès como la mejor manera de evitar que la extrema derecha continúe logrando cuotas de poder en el estado.