El gobierno español y el mismo partido del PSOE no se creen a Puigdemont y pasan por alto sus avisos. El presidente catalán en el exilio, Carles Puigdemont, ya anunció que podría haber efectos colaterales en el Congreso, si Junts no estaba en el Govern. Pues bien, el gobierno español espera que si Juntos no acaba gobernando o si el independentismo no consigue sumar, puedan tejer acuerdos para un gobierno de Salvador Illa con una mayoría sólida o, como mínimo, para un ejecutivo del PSC en minoría. Fuentes de Moncloa y de los socialistas consideran que a pesar de que Juntos es «imprevisible», es difícil que acabe rompiendo la mayoría de la investidura a Madrid, y añaden que una posible salida de Puigdemont en el supuesto de que este pierda las elecciones allanaría todavía más el terreno a la gobernabilidad.

Estas declaraciones de fuentes del gobierno español se contraponen con el que aseguraba Puigdemont en una entrevista que ofreció este martes a Rac1. Al ser preguntado por qué pasaría si Isla repite en Cataluña la jugada que hizo Jaume Collboni en Barcelona después de las elecciones municipales, Puigdemont avisó que «tendría poco sentido» que Juntos apoyara a Madrid si su «franquicia» en Cataluña «se comporta de manera desleal o poniendo bastones a las ruedas al que ha querido una mayoría de catalanes».

El primer secretario y candidato socialista, Salvador Isla, durante el congreso del PSC / EP

Los socialistas, convencidos de poder pactar

Por otro lado, el partido de Salvador Illa cree que podrá pactar y hacer el posible para ganar estabilidad en las relaciones con el Congreso si ganan en Cataluña. Así pues, los socialistas confían que sea qué sea el escenario, el PSC será capaz de llegar a acuerdos que permitan este gobierno. Admiten que el entendimiento es mucho más fácil con ERC, una formación con quien ya llevan cinco años de sintonía en el Congreso, que no con Junts, una fuerza mucho más «imprevisible». Con todo, consideran que sea qué sea el escenario, Juntos no tendría motivos para abandonar la mayoría de la investidura en la cámara baja.

Ambos partidos se muestran muy seguros de sus predicciones contrarias la una al otro, ninguno de las fuentes consultadas por al ACN se atreven a mojarse para concretar cuáles serán los pactos que se harán en la Generalitat. Aun así, tienen claro que el hecho que hubiera un gobierno del PSC en Barcelona y uno del PSOE a Madrid ayudaría a resolver muchas de las cuestiones que se están debatiendo con los socios independentistas. Aparte, enviaría un mensaje inequívoco al PP sobre el éxito de su estrategia en la gestión del conflicto y la bondad de medidas como los indultos y la amnistía.

Más noticias
Notícia: El fiscal pide prisión para ultras que arrancaban lazos amarillos y llevaban váteres a independentistas
Comparte
El caso llega a juicio este jueves en Girona y la Fiscalía presenta acusación por un delito de odio cometido por un grupo españolista
Notícia: Puigdemont replica a las acusaciones de ERC y PSC de liderar un proyecto personalista
Comparte
"Si se tratara de la persona quizás habría aceptado algunas de las propuestas de indulto y soluciones felices que me han hecho llegar"
Notícia: Puigdemont replica a las acusaciones de ERC y PSC de liderar un proyecto personalista
Comparte
"Si se tratara de la persona quizás habría aceptado algunas de las propuestas de indulto y soluciones felices que me han hecho llegar"
Notícia: El dirigente de Òmnium Oleguer Serra se exilia por el caso Tsunami
Comparte
Xavier Antich anuncia desde Perpiñán una ofensiva internacional para denunciar la persecución política

Comparte

Icona de pantalla completa