El PP presentará el martes una reforma para que las candidaturas europeas no puedan adaptarse a cada territorio. Las elecciones comunitarias son las únicas con circunscripción única, lo que significa que solo se puede presentar una única candidatura para todos los territorios. Ahora bien, el artículo 222 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que regula las candidaturas al Estado, permite que una misma coalición pueda presentar papeletas diferentes en función del territorio. Esto ha permitido, por ejemplo, que la coalición de ERC, Bildu, BNG y Más Baleares muestre solo las siglas republicanas en los colegios electorales de Cataluña. Lo mismo que históricamente ha ocurrido con CDC y el PNV.
A pesar de que las candidaturas no son en ningún caso secretas y que los partidos informan públicamente de los acuerdos, desde el PP sostienen que estas adaptaciones suponen una «trampa» para el electorado porque solo aparece en ellas una parte de los nombres de la lista general que llega a Europa. Dicen en las filas populares que el Parlamento Europeo se ha pronunciado favorablemente a «proscribir cualquier elemento que provoque confusión o equívocos en el electorado» y cargan contra el artículo de la LOREG que permite esa posibilidad. Apunta Europa Press que los de Alberto Núñez Feijóo pedirán que se elimine este artículo de la ley.

El PP presentó la propuesta antes de las europeas
El PP presentó la propuesta antes de las elecciones europeas pasadas, pero los trámites parlamentarios no permitieron que se votara antes. La reforma afectaría a las candidaturas de las elecciones de 2029, pero el Congreso tumbará, con toda probabilidad, las aspiraciones populares. PP y Vox no tienen mayoría absoluta. En cambio, la mayoría que permitió la investidura del socialista Pedro Sánchez votará en contra con toda probabilidad.
Junts y ERC no son los únicos que podrían utilizar este artículo –de hecho, ERC lo aplicó el 9J para aliarse con otras fuerzas de izquierdas del País Vasco, Galicia y Baleares – sino que también es de utilidad en el resto de territorios. Incluso para Coalición Canaria, que en algunos asuntos se ha mostrado cercana al PP, que en las pasadas elecciones europeas fue de la mano del PNV vasco.