Junts per Catalunya ha enviado uno mensaje muy claro a Pedro Sánchez si el líder del PSOE quiere ser investido presidente con los votos de sus siete diputados: referéndum y amnistía como condiciones «sine qua non». Sobre este último punto, ha rechazado de todas, todas pactar con los socialistas españoles un indulto avanzado para Carles Puigdemont y ha dicho que la demanda de la Fiscalía del Tribunal Supremo de reactivar la euroorden es una mala manera de empezar.
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha estado tajante al afirmar que «el presidente no ha ido al exilio para buscar una solución personal, quiere una solución colectiva» en el conflicto político y ha insistido que esta opción queda del todo descartada. «Junts no investirá Pedro Sánchez a cambio de nada y negociaremos de acuerdo con estos dos grandes ejes», ha insistido.

También ha dicho que estaremos atentas al que proponga Sánchez para mirar de convencer el resto de formaciones, pero le ha avisado que «contra Cataluña no se puede gobernar«. Además, ha subrayado que a pesar de que el gobierno español lleva «predicando» el fin del conflicto «hoy se han encontrado portadas poniendo en primera línea este tema y Carles Puigdemont».
Josep Rius ha negado contactos con el entorno de los socialistas y los comunes, así como un contacto entre Jaume Asens y Puigdemont; pero ha subrayado que hay votos que ha recibido el PSC y Sumar – En Comú Podem que forman parte de «este 80% de personas que están a favor del derecho a la autodeterminación». «No vayamos a bloquear nada, vamos a desbloquear este conflicto con España, que existe y persiste», ha remachado.

Momento de rehacer la unidad y liderarla
En la rueda de prensa posterior a la ejecutiva nacional del partido, Rius ha insistido en las exigencias que han hecho los dirigentes del partido desde ayer noche y a lo largo del día, pero también ha instado a las formaciones independentistas a rehacer la unidad y ha alargado la mano a Esquerra, CUP y entidades por «liderar esta nueva etapa» en Cataluña y a Madrid porque la de la formación de Junqueras «no ha funcionado».
El dirigente de Junts ha recordado que esto no es nada diferente al que ya llevan pidiendo desde hace tiempo, unidad estratégica en Cataluña y frente común a Madrid basado en la autodeterminación y la amnistía. Junts per Catalunya ha hecho autocrítica de los resultados, a pesar de que también ha puesto de relieve la «capacidad de resiliencia» y la «posición de fuerza» que han conseguido en unas elecciones que, según ha dicho, han estado «muy hispanizadas» en el eje izquierda-derecha.