Junts+Puigdemont per Catalunya centralizará la campaña electoral en la Cataluña Norte para hacer posible una campaña sin pantallas con protagonismo de la cabeza de lista y presidente al exilio Carles Puigdemont, que cerrará todos los mítines. “Se han acabado las pantallas”, remarcan fuentes de Junts para explicar cómo será la campaña, y por eso todos los mítines centrales de la campaña se celebrarán al pabellón de Argelers, que se ha habilitado como espacio electoral, y es el lugar donde se celebró el congreso del partido. Además, Puigdemont seguirá desde allá la noche electoral.
El acto central de la campaña también se celebrará en la Cataluña Norte, pero se optará por un recinto al aire libre y estará abierto a todo el mundo. Por otro lado, el único mitin que no se celebrará desde la Cataluña Norte será el acto final de campaña, que se celebrará el día 10 de mayo en Barcelona, con la «última pantalla» de Puigdemont antes del retorno, pero las mismas fuentes dejan claro que Puigdemont no hará acto de presencia. Los actos centrales se celebrarán cada día en las 19 horas y los festivos y fines de semana será a las 12 del mediodía. Las ruedas de prensa de las mañanas y actos sectoriales también tendrán lugar en Argelers, con alguna excepción que el partido todavía tiene que concretar.
El objetivo de la candidatura es hacer que la gente de las diferentes comarcas acompañe el candidato en todos estos actos para “conectar” con Puigdemont y montarán una flota de autobuses porque se puedan desplazar. “Todo estará centralizado en la Cataluña Norte”, han destacado fuentes del partido, que la próxima semana celebrará un acto para presentar la campaña y desvelar el lema de la candidatura.

Autocares vinilados y huella de carbono
El partido pondrá a disposición de los simpatizantes del partido una flota de 5-6 autocares vinilados porque la gente se pueda desplazar cada día en la Cataluña Norte, pero el partido no descarta que desde cada territorio se organicen más autocares. Para poder acceder en una plaza de estos autobuses, la formación activará una web este viernes a mediodía porque la gente se pueda inscribir de forma gratuita, pero tendrá la opción de hacer un donativo voluntario. «La gente tiene ganas de vivir la experiencia y un momento histórico y decir ‘yo estaba ahí'», explican fuentes de la formación.
Para compensar la huella de carbono que generará esta campaña, con desplazamientos mucho más largos, la formación, que está concienciada con el cambio climático, participará con un proyecto voluntario para compensarla y hará con una aportación que el partido está todavía calculando contando los diferentes desplazamientos que habrá desde el territorio. «La represión nos obliga a hacerlo de este modo y buscamos compensarlo de este modo», subrayan las mismas fuentes.
El calendario de campaña, día por día
Junts+Puigdemont per Catalunya dará el pistoletazo de salida a la campaña el jueves 25 de abril. El viernes 26 de abril será el turno a los militantes y simpatizantes del Baix Camp; el sábado 27, el Baix Llobregat y el Barcelonès; el domingo 28, el Vallès Oriental y Occidental; el lunes 29, el Maresme; el martes 30, las Tierras del Ebro; el miércoles 1 de mayo, la ciudad de Barcelona; el jueves 2, Osona y el Moianès; el viernes 3, el Penedès; el sábado 4, un mitin central abierto a toda Cataluña; el domingo 5 no habrá mitin, pero fuentes del partido afirman que «habrá algo» que no han querido desvelar, el lunes 6, las comarcas centrales; el martes 7, Lleida, Pirineo y Arán; el miércoles 8, Tarragona y el jueves 9, Girona.