La campaña electoral para las próximas elecciones españolas ya está en marcha. Una de las maniobras más importantes que tienen los partidos de cara convencer a los ciudadanos para que les confíen el futuro del país son sus lemas de campaña. Estos acostumbran a ser unas frases cortas y con fuerza que resumen la idea de las formaciones para los próximos cuatro años. En esta ocasión, la mayoría de las formaciones han optado por frases que plantean el 23-J como un plebiscito entre dos bloques o una reedición del gobierno de izquierdas o un pacto PP-Vox que volvería a llevar al estado en un gobierno de derechas, pero en esta vez con la extrema derecha de muleta. Ahora bien, todo y esta disyuntiva presentada por los partidos, hay dos que han decidido desmarcarse de esta opción y han optado para gritar los catalanes a plantarse ante el estado español, como son Junts y la CUP.

Por un lado, la candidatura de Junts, que estará encabezada por Míriam Nogueras, ha escogido ‘Basta ya’ como lema de campaña. Un lema que irá acompañado por el eslogan ‘Tienes la oportunidad de cambiarlo todo’, presentándose a estos comicios como el partido “heredero” y “fiel” a Junts pel Sí y se compromete a no “regalar” los votos a nadie. Además, la formación ha habilitado una página web donde los votantes podrán plantear preguntas tanto sobre el programa como sobre la cabeza de lista y la encargada de responderlas será una inteligencia artificial. De hecho, la IA también tendrá otro papel destacado durante la campaña, puesto que Juntos enseñará una serie de videos donde el protagonista será un Pedro Sánchez generado por inteligencia artificial.

Por la otra parte, la CUP se presenta a las elecciones con el lema ‘Hacemos frente’ y con carteles críticos con instituciones españolas que “oprimen derechos” como por ejemplo la corona española, la Iglesia y la Ibex-35. Además, las letras ‘Hacemos frente’ se superponen a figuras emblemáticas que representan el régimen del 78 como el rey Felipe VI, el cardenal Rouco Varela, el edificio de la antigua sede de Bankia, ahora de CaixaBank, y la imagen de un torero.

“Defensa de Cataluña”

Lo tercero grande partido independentista, ERC, ha apostado por ‘Defensa Cataluña’ ante la posible llegada y auge de la derecha y la extrema derecha. La candidatura liderada por Gabriel Rufián cree que Cataluña está en peligro ante el auge de la derecha y la extrema derecha y apela la gente a ir a votar para defenderla. En los diferentes carteles de los republicanos también podemos leer palabras clave como “democracia, libertad, feminismo, lengua e independencia” colocadas en perspectiva como si fueran una urna con el objetivo de simbolizar la importancia del acto de votar. Así mismo, las imágenes de los candidatos en el Congreso y en el Senado quieren simbolizar una papeleta entrante a la urna.

El presidente del Gobierno, Pere Aragonès, y la cabeza de lista de ERC el 23-J, Gabriel Rufián, en Palamós / ACN

“A favor tuyo”

Desde los partidos no independentistas, todos plantean la disyuntiva izquierda-derecha. Es el ejemplo de los comuns, que en esta ocasión se presentan bajo el paraguas de Sumar y con el lema “A favor tuyo”. Se trata de un cartel donde aparece Aina Vidal, la nueva jefa de lista en sustitución de Jaume Asens, y no la líder de Sumar, Yolanda Díaz. “Vamos a favor de la vivienda digna, la transición ecológica, las mujeres, el colectivo LGTBIQ+, los jóvenes y los pensionistas”, ha explicado la jefa de lista sobre el eslogan de la campaña. Los comuns han apostado por un mensaje en positivo ante el “ticket electoral de PP y VOX” que “no tienen más propuesta que la tierra quemada”.

En la candidatura estatal, Sumar, encabezada por Yolanda Díaz ha escogido ‘Es por tí’ como lema de campaña. La formación quiere centrar así el debate en los problemas cotidianos de la ciudadanía, según explicó su portavoz, Ernest Urtasun, y reivindicar las acciones de Díaz como vicepresidenta. “Queremos interpelar el votante sobre sus problemas”, defendió en la presentación del lema de campaña. En cuanto a los carteles, Sumar tiene tres. En el primer cartel aparece Díaz con el lema de la campaña y el nombre de la candidata, mientras el segundo solo incluye el lema y, en el tercero, aparece la candidata abrazando otras personas.

“Adelante. Cataluña avanza”

El socio de gobierno de Sumar, los socialistas, han optado por “Adelante. Cataluña avanza”. Y es que el PSC, y su hermano grande PSOE, plantean los comicios como un plebiscito entre dos modelos de país: “si se avanza o se retrocede. Si vamos hacia delante o volvemos a la negrura del pasado”, describe la candidata por Barcelona, Meritxell Batet. El PSC tiene dos carteles diferentes. Uno es protagonizado por una fotografía de Batet, que repite como cabeza de lista; y otro donde aparece la fotografía del líder del PSOE, Pedro Sánchez.

El PSOE, por su parte, ha abierto esta campaña con el lema “La mejor España”, un concepto con el cual los socialistas quieren contraponer su proyecto de país “claro, transformador y solidario”, al “retroceso” y la “derogación” de derechos por parte de la derecha. Sánchez lo desgranó en un discurso en abierto ante el Comité Federal del partido el pasado 10 de junio: “La mejor España es la que estamos construyendo y comparte una inmensa mayoría de la sociedad española”, porque “somos la locomotora que hace posible la mejor versión de España”.

La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, al acto de lanzamiento de Sumar | ACN
La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, al acto de lanzamiento de Sumar | ACN

“Ahora toca”

Desde el PDeCAT-Espai CiU, que este año encabeza Roger Montañola, han decidido hacerse suya una frase célebre del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol para construir el lema ‘Ahora toca’. Según Montañola, el eslogan representa “todos los catalanes huérfanos” del 23-J y reivindica que “hay que pasar página” y “abrir una nueva etapa desde el catalanismo”. De hecho, las referencias al pujolisme son constantes en la campaña de Espacio CiU, que en estos comicios defiende dos máximas de la antigua convergencia como son el “peix al cove” y “la puta y la Ramoneta”.

“Es el momento”

Por parte de la derecha, el PP puerta el lema de ‘Es el momento’. Los populares sostienen así que este 23-J ha llegado “el momento de Feijóo” y “el momento de España” con unos comicios que ven como la oportunidad de “derogar el sanchismo” e impulsar el “cambio tranquilo” que consideran que necesita el Estado. Los populares no tienen cartel ni lema específico para Cataluña.

“Vota el que importa”

La extrema derecha ha escogido como lema ‘Vota el que importa’. Además, Vox usa esta frase para encabezar los diferentes actos que ha hecho las últimas semanas en todo la geografía estatal. ‘Decide el que importa’ también presidió la lona que Vox instaló en el centro de Madrid, donde se veía una mano lanzando a la papelera la estelada, el logotipo feminista o la bandera LGTBI, entre otros, y que la Junta Electoral obligó a retirar porque la consideraba propaganda electoral.

Más noticias
Notícia: La redacción de Catalunya Ràdio rechaza Ustrell: “Basta de externalizar”
Comparte
Los trabajadores de la radio pública reclaman que no vuelen “convertirse en residuales” dentro de la emisora
Notícia: El PSC acusa Feijóo de decidir sobre la mesa de diálogo «según dice Vox»
Comparte
Salvador Illa considera que estas elecciones van de "Sánchez o Feijóo", nada más
Notícia: Botran llama a volver «al esquema del 1-O» para este 23-J
Comparte
Los anticapitalistas consideran que los últimos cuatro años "no han existido" para el independentismo
Notícia: Junts critica la estrategia de ERC a Madrid: «Estamos peor que hace 4 años»
Comparte
Jordi Turull acusa Rufián de cambiar sus prioridades cuando está a Madrid por solo hacer de independentista en Cataluña

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa