El independentismo llega a las elecciones estatales del 23-J en una situación complicada. Los malos resultados de las municipales y los pactos postelectorales alejaron la anhelada recuperación de la unidad de acción independentista, pero ante el abismo que supondría un nuevo fracaso electoral, Junts y ERC han dejado atrás los reproches –al menos temporalmente– y han iniciado contactos discretos para buscar un entendimiento para frenar el creciente poder del PSC y combatir la abstención. “Se ha empezado a tejer algo”, ha reconocido esta mañana la candidata de Junts al Congreso, Míriam Nogueras, en una entrevista en RTVE. «Todos los partidos independentistas tenemos que hacer una reflexión y tenemos que hacer autocrítica”.

Después de varios intentos más bien tímidos la semana posterior al 28-M, la operación Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto los ojos a las direcciones de los dos partidos, que ven como el PSC no tiene miramientos a pactar a derecha y a izquierda para consolidar su poder municipal con la vista puesta en el Palau de la Generalitat. En las últimas semanas, tanto Junts como ERC han dado algunas muestras de este cambio chip. El pacto fallido de Xavier Trias y Ernest Maragall en Barcelona y los acuerdos de gobierno en Girona y Sant Cugat han puesto las bases para una posible alianza en la Diputación de Barcelona, que durante el pasado mandato fue presidida por el PSC gracias al pacto con Junts.

La portavoz de Juntos en el Congreso, Míriam Nogueras / EP
La portavoz de Juntos en el Congreso, Míriam Nogueras / EP

Rotura con el PSC en la Diputación y el precio de la investidura de Sánchez

La ejecutiva nacional de Juntos decidió este martes que rompería el pacto con los socialistas y buscaría una mayoría alternativa que, dados los resultados del 28-M, pasa obligatoriamente por ERC y Tot per Terrassa. La número 2 de los republicanos para el 23-J, Teresa Jordà, ha celebrado la decisión de Junts y ha asegurado que están “encantados” de buscar un acuerdo. ERC ha dicho repetidamente que “en ningún caso” facilitará una nueva presidencia del PSC en el ente supramunicipal. En Junts también ven con buenos ojos el cambio de actitud de los republicanos. Nogueras considera una buena noticia que ERC «vuelva otra vez a defender a Cataluña” después de que los republicanos hayan apostado para subir el precio de una hipotética investidura de Pedro Sánchez.

La cabeza de lista de Junts ha insistido que después del 23-J su partido “no regalará ni un solo voto” al PSOE para evitar un gobierno de PP y Vox. «Las cosas cambiarán muchísimo. Se paga por avanzado”, ha avisado. «No se puede decir que Junts no negocia. Negocia y negocia mejor que los otros”. Nogueras ha avanzado que «algo se está moviendo”, en referencia a los esfuerzos del independentismo para construir un frente unitario en Madrid. Junts, ERC y la CUP están de acuerdo que la nueva legislatura española es una oportunidad para recuperar no solo la unidad política, sino la movilización social, y trabajan para conseguir una propuesta conjunta que pondrán sobre la mesa en el supuesto de que Sánchez necesite sus votos para repetir en la Moncloa.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa