El éxito electoral de la extrema derecha europea entre los jóvenes de la Generación Z y los millennials se debe al creciente apoyo entre los chicos, que alcanzó un máximo histórico del 21% en los comicios celebrados en el continente en el año 2024, frente al 14% de las chicas. De esta manera, crece la brecha de género entre los jóvenes europeos que votan ultraderecha, un “fenómeno de nueva generación con el potencial de impactar significativamente las sociedades europeas”, según concluye un estudio publicado en la revista Journal of European Public Policy con la participación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). De hecho, los jóvenes son ya el gran caladero de votos de la extrema derecha en Alemania, Italia, Francia, o incluso España, ya que le brindan un apoyo “significativamente mayor” que los adultos de edad media y las personas mayores.

“Mientras que la brecha de género entre los jóvenes puede parecer reflejar factores relacionados con la edad, la magnitud de la brecha que hemos observado en nuestro estudio, sustancialmente más grande, podría estar arraigada principalmente en dinámicas generacionales más profundas”, asegura el estudio, en el cual ha participado Toni Rodon, profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF, junto con otros investigadores de las universidades Humboldt de Berlín, London School of Economics y Ámsterdam. Los autores de la investigación advierten que es un fenómeno “contraintuitivo”, ya que “muchas de las teorías predominantes que explican la brecha de género predicen la tendencia opuesta”.

La investigación se basa en datos de los Estudios Electorales Europeos, que cuenta con estadísticas de casi 25.000 votantes de 27 países, lo que proporciona una “cobertura transversal y longitudinal” más grande que trabajando solo con encuestas entre países. Los estudios de votantes del EES abarcan el período 1989-2024 y tienen datos de ocho elecciones al Parlamento Europeo.

La extrema derecha polaca en un acto/Jordi Borràs
La extrema derecha polaca en un acto/Jordi Borràs

Cuáles son las causas de la brecha de género

Entre las explicaciones que da el estudio para la creciente brecha de género entre los jóvenes votantes de la extrema derecha están los retos económicos, que afectan más a las nuevas generaciones y pueden ser “especialmente pronunciados” entre los chicos, que “perciben los avances educativos y profesionales de las mujeres como un juego de suma cero”. También señalan como causa los cambios culturales de los últimos años, que han impulsado el empoderamiento de las mujeres y provocan “sentimientos de incertidumbre e inseguridad entre los hombres jóvenes”. Todo esto es un caldo de cultivo de malestar e insatisfacción que los manfluencers explotan en las redes sociales, amplificando las narrativas de la extrema derecha para canalizar este descontento de los chicos hacia la radicalización política.

A pesar de que el estudio se centra en las elecciones europeas, los autores están convencidos de que esta brecha de género se puede replicar a escala estatal. “Los partidos de extrema derecha pueden ganar impulso para las elecciones nacionales mediante una mayor visibilidad de las elecciones europeas, lo que sugiere que los patrones observados de apoyo a la extrema derecha podrían ser aún más fuertes en próximas elecciones nacionales en varios países”, alertan. Además, advierten que la brecha de género se puede ampliar en los próximos años y provocar un retroceso democrático en todo el continente. “Dado que investigaciones previas han demostrado que la votación por primera vez y la consolidación de preferencias durante los años de formación tienen un impacto duradero en las actitudes y el comportamiento de voto más tardío a lo largo de la vida, el apoyo a la extrema derecha podría aumentar drásticamente en el futuro, a medida que los votantes jóvenes de hoy envejezcan”.

Comparte

Icona de pantalla completa