El modelo de ciudad ha polarizado las elecciones municipales de este 28 de mayo a Vilanova i la Geltrú entre Esquerra Republicana y el PSC. En las últimas elecciones, los dos partidos empataron a 7 regidores, a pesar de que los socialistas fueron a lista más votada. Esto permitió a los republicanos pactar con Junts y la CUP y conseguir la alcaldía. Un tripartito independentista que ha gobernado la capital de Garraf los primeros tres años de mandato en medio de polémicas, sobre todo con los anticapitalistas, que acabaron saliendo del equipo. Por eso, ahora los republicanos buscan desempatar los 7 regidores y han centrado gran parte de la campaña contra el modelo de gestión del PSC y los alcaldes que ha tenido en la ciudad, a pesar de que olvida que el último alcalde socialista vilanoví fue el actual consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, quien, con el inicio del Proceso, se dio de baja del PSC y esta semana ha anunciado que se ha dado de alta del partido de Oriol Junqueras.

ERC dice que Elena dejó una ciudad «endeudada, gris y triste» sin mencionarlo
La jefa de lista de los republicanos, la alcaldesa Olga Arnau, considera que estas elecciones van de un proyecto de «pasado» y «sin un proyecto de ciudad concreto», haciendo referencia al alcaldable socialista vilanoví, Juan Luis Ruiz, o de «transformación» de la ciudad. «Hay que proyectar Vilanova i la Geltrú al futuro», dice Olga Arnau. Incluso, en el debate electoral de la televisión pública de la comarca ‘Canal Azul’, Arnau recuerda como los socialistas dejaron un Ayuntamiento «endeudado» y una ciudad «parada, llena de diagnosis y planes estratégicos vacíos de contenidos». «Decidiremos si actuaremos para trabajar para las personas o para los trajes a medida hechos para determinadas personas», decía la alcaldesa vilanovina.
El caso es que el gobierno socialista al cual se refiere es el que lideró el consejero republicano que ahora dirige el Departamento de Interior, Joan Ignasi Elena. De hecho, los regidores del Ayuntamiento que acompañan Arnau también han mostrado sus críticas hacia los socialistas y como dejaron el Ayuntamiento vilanoví el 2011. Un ejemplo es el regidor Jordi Medina, quien asegura que «este 28 de mayo o ganan los que solo hacen planes que quedan en un cajón o gana construir el futuro de Vilanova hacia una ciudad más verde, más sostenible, más social, más dinámica y más republicana». También lo ha explicitado así el regidor republicano Xavier Serra, quien pedía el voto para los republicanos de este modo: «Porque durante muchos años ellos han demostrado que no son capaces. Por no volver atrás, en la ciudad gris, triste y endeudada que dejaron», dice a su cuenta de tuiter.
El PSC de Vilanova, crítico con Elena
Joan Ignasi Elena fue alcalde socialista de Vilanova i la Geltrú entre el 2005 y el 2011. El 2005 tomó el relevo de Sixte Moral, quien dejó la alcaldía después de 6 años al frente. Y precisamente Moral ha sido muy crítico con Elena, a pesar de ser su antecesor, durante el acto de campaña del PSC esta semana Vilanova i la Geltrú, con la presencia del primer secretario del PSC, Salvador Illa. Durante el acto, la número dos de Juan Luis Ruiz, Teresa Llorens, ya lanzaba un dardo al consejero ahora republicano: “Hay que reconocer nuestro pasado”.
Sixte Moral se mostraba muy crítico con Elena por sus declaraciones a raíz del caos de la Renfe: “Le leía una frase diciendo que somos el partido de la Renfe. Pues bienvenido sea”, aseguraba Moral, quien acusó Elena de querer ningunear su expartit. Ante la demanda de Elena de transferir las competencias de Renfe en la Generalitat para gestionarlas como los Ferrocarriles, el exalcalde vilanoví recordaba cómo en las líneas controladas por el Gobierno catalán, durante enero de este 2023, hubo hasta 13 averías en 15 días. “No saben ni gestionar unas oposiciones”, deja Moral, haciendo referencia al caos de las oposiciones de estabilización. “Vergüenza consejero, vergüenza”, decía Moral enviando un mensaje a Elena, a quien le espetaba que “lliçonetes las justas”.