Los Comunes friegan los últimos días de campaña por capitalizar el voto progresista desencantado con Salvador Illa. Desde Mollet del Vallès, Jéssica Albiach ha elevado el tono contra el candidato del PSC, a quien recrimina que lleve «toda la campaña sin cerrar la puerta a un pacto con Junts». Los Comunes son conscientes que los socialistas van fuertes el 12-M, pero intuyen que la ambigüedad de Illa con los exconvergentes puede servirles para frenar la fuga de votos. «Junts es la refundación de CiU. Es el partido de los recortes, de la escuela concertada, la de la sanidad privada, el que quiere bajar impuestos a los ricos. Por lo tanto, Illa no es garantía de tener un gobierno de izquierdas», ha apuntado Albiach en un intento de arrinconar el candidato socialista.

Cuando faltan cuatro días por el 12-M, Albiach ha encontrado el eslogan: «Son la coalición del asfalto», ha dicho, replicando la fórmula que ya triunfó en el debat de TV3, para ejemplificar la proximidad de Illa y Puigdemont en ciertos aspectos programáticos como la ampliación del aeropuerto, la B-40 o el Hard Rock. En este sentido, la candidata de los Comunes ha pedido a los indecisos concentrar el voto en su figura para garantizar «un gobierno progresista» que haga «políticas progresistas». «Gente que quiere un gobierno de izquierdas, tenéis que tener claro que votar a Salvador Illa es arriesgarse», ha remarcado.

Críticas a ERC por el «galimatías» de Salud

El diputado en el Parlamento y hombre fuerte de los Comunes David Cid ha aparecido por segunda vez en un atril. Tal como ya hizo en un acto a Manresa, Cid ha sido el encargado de criticar al Gobierno de ERC. Ha definido el sistema de Salud catalán como «galimatías» y ha lamentado que los republicanos «no haya cambiado» el modelo de PSC y Convergencia. Los republicanos, lamenta Cid, no han cumplido la «línea roja» que fijaron los Comunes en los presupuestos de 2023, que implicaba «reducir la espera al médico de cabecera a cinco días». Poco después, Albiach ha espetado que el gobierno de ERC «solo será recordado por el estropicio con Junts».

A pesar de todo, los Comunes volvieron a la mesa de negociación un año después. Cid también se ha exculpado del fracaso de los presupuestos del 2024, después de admitir que visualizó el adelanto electoral «porque esta gente ya ha bajado los brazos». Los Comunes insisten que el Hard Rock no forma parte de su «modelo de país» y Jéssica Albiach ha cerrado la puerta a hacerlo posible «si los Comunes estamos en el Gobierno».

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en un acto de campaña de los Comunes | Gerard Artigas (ACN)

Bustinduy pide una Cataluña «referente en políticas sociales»

Comuns Sumar ha contado con el apoyo del ministro español de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, que a primera hora de la mañana enviaba una carta a las empresas españolas con vínculos con Israel alertando del riesgo de estar «contribuyendo» al «genocidio» de Palestina. El ministerio de Exteriores y de Economía –los dos en manos del PSOE– le han desautorizado. «Algo me dice que esta será la mejor parte de mi día», ha iniciado su intervención, refiriéndose a los aplausos de la militancia e insinuando, también, que no dará marcha atrás: «Toda la sociedad, todos los actores, cada cual desde su ámbito, tiene el deber moral, civil, político e histórico de hacer todo lo que esté en sus manos».

El resto de su intervención se ha basado en la palabra «redistribución». «De la renta, de la riqueza y del tiempo», ha apuntado. El ministro, que ha definido los años del Procés como años de «conflicto, enfrentamiento, incertidumbre, polarización y malestar», ha pedido parar el Hard Rock, parar la ampliación del aeropuerto y convertir Cataluña «en referente de las políticas económicas y sociales». Bustinduy ha cerrado la intervención apelando a la movilización «extraordinaria» del 23-J.

Críticas al anuncio de Illa en el debate de TV3

El acto de hoy cierra una jornada marcada por el postdebate de TV3. Los teloneros del día han felicitado Jéssica Albiach por su papel al debate. «Si había 30% de indecisos, ahora hay un 25 solo», bromeaba Jordi Manils en los prolegómenos del mitin. Esta mañana, en Badalona, la misma candidata ha reaccionado al anuncio de Salvador Illa, que ha situado la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Nuria Parlon, como futura consejera de Interior, y al mayor Josep Lluís Trapero como jefe de la policía si sale elegido como presidente. «Illa habla como presidente mientras no está aclarando con qué votos quiere ser presidente. No cierra la puerta, por mucho que lo diga, a Junts», ha espetado esta mañana.

Poco antes, en una jornada organizada por Barcelona Tribuna, Albiach ha cerrado la puerta a un intercambio de cromos entre el gobierno de Barcelona y el de la Generalitat, remarcando que en el Ayuntamiento ya hay un pacto secreto con ERC y acusando a Jaume Collboni de haber decidido «acatar lo que le dicen los lobbies económicos». A lo largo del día, los Comunes también han acusado a Pere Aragonès de mentir en el debate y a ERC de «clara dejadez de funciones» en la gestión de las energías renovable.

Más noticias
Notícia: Albiach saca zumo al eslogan «la coalición del asfalto»
Comparte
La candidata de los Comunes volve con la fórmula que usó en el debate de TV3 para equiparar PSC y Junts, y avisa al votante progresista del "riesgo" que supone coger la papeleta socialista
Notícia: El modelo de financiación de los Comunes: hacienda propia y soberanía del Parlamento
Comparte
Jéssica Albiach pide la recaudación total de los impuestos porque "nadie de Madrid" conoce mejor que Cataluña las necesidades del país
Notícia: ERC culpa el PSC de la “tragedia” de Cercanías
Comparte
“El único que ha cambiado a Cercanías en años es qué militante del PSC lo gestiona”, critican los republicanos
Notícia: ERC culpa el PSC de la “tragedia” de Cercanías
Comparte
“El único que ha cambiado a Cercanías en años es qué militante del PSC lo gestiona”, critican los republicanos

Comparte

Icona de pantalla completa