La oficialidad del catalán en Europa es una de tantas promesas hechas por Pedro Sánchez a Junts en la negociación que llevó a la investidura. Este martes se volverá a reunir el Consejo de Asuntos Generales de la UE donde se puede llevar a votación la petición presentada por el gobierno español, que también incluye el gallego y el vasco. Ante la posibilidad de que la votación finalmente se produzca, el PP ya ha puesto en marcha la maquinaria para obstaculizar el eventual éxito. De hecho, el PP catalán se ha jactado este lunes de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a varias capitales europeas gobernadas por el Partido Popular Europeo (PPE) para bloquear la operación o hacer que el resultado sea negativo.
Santi Rodríguez, secretario general del Partido Popular de Cataluña (PPC) lo ha explicado este lunes en una rueda de prensa y ha justificado la presión ejercida por el líder popular «porque también hay llamadas en sentido contrario», cargando así contra el gobierno español a quien, supuestamente, se le atribuyen presiones a los 27 estados miembros para poder sacar adelante la oficialidad del catalán. “Quien actúa por un interés político debe asumir que los demás hagan lo mismo”, ha asegurado un Rodríguez que ha querido señalar que desde el «PP catalán ni bloqueamos ni impulsamos el uso del catalán en las instituciones europeas».

El PP asegura que la oficialidad del catalán no solucionará los problemas de la lengua
La intervención del secretario general del PP catalán ha mostrado muy clara su postura. Rodríguez ha asegurado que la oficialidad del catalán en Europa no es trascendental y no solucionaría el problema de uso social de la lengua. De hecho, Rodríguez ha aprovechado la rueda de prensa para cargar contra los gobiernos independentistas a quienes ha acusado de ser los responsables del retroceso del catalán por culpa de las «políticas impositivas que se han hecho durante los últimos años». «Lo que es trascendental para el futuro del catalán son las políticas que hacemos en Cataluña, y con las políticas que se han hecho el uso social ha disminuido» ha sentenciado el secretario general de los populares en Cataluña.
Rodríguez, además, ha añadido que el coste en euros (132 millones) de la oficialidad del catalán, gallego y euskera es elevado y que su oficialidad abriría la puerta a otro estado para poder pedir lo mismo, un hecho que según el secretario general del PPC «complicaría mucho el funcionamiento de la misma UE, que ya lo es».