En las próximas veinticuatro horas el presidente al exilio, Carles Puigdemont, comparecerá desde Bruselas para explicar cuáles son las condiciones de su formación en la hora de negociar una posible investidura del candidato del PSOE, Pedro Sánchez. Del mismo modo que lo harán desde ERC, la CUP también viajará hasta la capital europea para escuchar cuáles son las líneas rojas que marca Puigdemont. Según han explicado este lunes por la tarde, las dos personas escogidas por los anticapitalistas para viajar hasta Bruselas son el diputado de la CUP-NCG Carles Riera y el portavoz del secretariado nacional, Edgar Fernández.

Los anticapitalistas entomen esta salida con cierto «escepticismo», y con el objetivo de evidenciar que hace falta que el independentismo fije los objetivos estratégicos por «reactivar la movilización social que avance en la ruptura con el estado». Aseguran que solo van a «escuchar», es decir, que no tienen ninguna intención de reunirse, ni formalmente ni de manera informal, con Puigdemont. También han querido dejar muy claro que desde la CUP no se reunirían en ningún momento con el Estado sin que este supuesto escenario de diálogo incluyera «explícitamente» la amnistía y la autodeterminación. De hecho, a través de una piada a su cuenta de Twitter, Riera ha dejado clara esta idea: «Solo podríamos concebir un escenario de diálogo con el Estado si incorporara, explícitamente y indestriable, la amnistía y la autodeterminación. Mañana estaremos en Bruselas porque nos hace falta que el independentismo active la movilización, solo así avanzaremos en la liberación nacional y social», sentencia.

La presencia de ERC

Quien también hará acto de presencia desde Bruselas a la comparecencia de Puigdemont es Esquerra Republicana. Así lo ha explicado esta mañana la vicesecretaria de Feminismos y LGTBI de los republicanos y diputada en el Parlamento, Raquel Sans, y asegura que las personas designadas por “seguir tejiendo alianzas” con los de Puigdemont en esta conferencia son los diputados en el Congreso Teresa Jordà y Francesc-Marc Álvaro. En una rueda de prensa desde la sede del partido, Sans ha querido recordar que la apuesta de negociar una investidura del candidato socialista siempre lo han liderado desde los republicanos, a pesar de que ahora “todo el mundo que se sume es bienvenido”.

Más noticias
Notícia: Hora y lugar de la despedida de la lingüista Carme Junyent
Comparte
La profesora y gran referente de la defensa del catalán perdió la vida este domingo a los 68 años a causa de un cáncer
Notícia: Las consecuencias de un fin de semana pasado por agua
Comparte
En Santa Bàrbara se acumularon 269 litros entre la medianoche de sábado y domingo por la mañana
Notícia: ERC asistirá a la conferencia de Puigdemont para «seguir tejiendo alianzas»
Comparte
Los republicanos viajarán a Bruselas con el objetivo de "sumar sinergias" con Juntos
Notícia: Puigdemont y Díaz quieren explorar «todas las soluciones democráticas»
Comparte
La líder de Sumar se muestra optimista después del encuentro de esta mañana y cree que mantendrán más contactos con Junts

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa