El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado definitivamente que las mascarillas dejen de ser obligatorias en los centros de salud y a las farmacias. Así pues, una vez el Consejo de Ministros también dé el visto bueno ya no se tendrá que llevar la mascarilla en el interior de los pocos lugares donde todavía dura el requisito y pasará a ser una simple recomendación. Se trata de un tema del cual se ha hablado varias veces en los últimos meses, puesto que cada vez es menos el número de gente que usa mascarillas.
La semana pasada el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, avanzó que esta decisión llegaría antes de que acabara el mes junio. Un paso más para eliminar la obligatoriedad de las mascarillas que llega cuatro meses y medio después de que el Consejo de Ministros eliminara la otra excepción que se mantuvo -llevar la mascarilla dentro del transporte público- cuando el gobierno español eliminó el uso obligatorio en interiores el abril de 2022, ahora ya hace un año y dos meses.

Miñones asegura que la decisión que ha tomado el Consejo Interterritorial conformado por las diferentes comunidades autónomas no se ha tomado sin cimiento, sino que se ha pedido previamente la opinión a un conjunto de expertos. En este sentido, los expertos consideran que ya es buen momento para hacer este paso adelante, puesto que valoran que hemos logrado «el fin de la crisis sanitaria», y que, por lo tanto, es un buen momento para sustituir la norma que hasta ahora obligaba al uso de la mascarilla en determinados espacios para pasar al uso recomendado y de buenas prácticas». Una vez el Consejo de Ministros acepte la decisión, esta obligatoriedad dejará de existir en todo el territorio del Estado.
El reconocimiento de la OMS
El paso que hace ahora España llega casi dos meses más tarde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara el final de la crisis sanitaria a raíz de la pandemia por la covid. A pesar de que la desaparición de la mascarilla hubiera podido llegar antes, Miñones asegura que no han podido formular oficialmente la petición porque el Consejo Interterritorial no se podía reunir antes.