La Generalitat ha decidido hacerse cargo de organizar el premio Guillem Agulló, que el gobierno del PP y Vox, con mayoría en las Cortes Valencianas, suspendió la semana pasada a raíz de una propuesta de la formación de extrema derecha. Así lo ha anunciado este martes la portavoz del ejecutivo catalán, Patrícia Plaja, que ha querido dejar muy claro que Cataluña se encargará del certamen mientras esté «vetado» por las instituciones valencianas. A pesar de que el premio cambie de manos, el objetivo continúa siendo el mismo: reconocer personas o asociaciones que luchan contra los delitos de odio. La portavoz, pero, también ha querido dejar muy claro que, si en algún momento las instituciones valencianas quieren volver a hacerse cargo del premio, desde la Generalitat no dudarán a cederlo de nuevo.
Para Plaja, este premio, que se creó hace ocho años en honor al joven asesinado por un grupo fascista en 1993, es «más que un galardón»: «Simboliza la lucha contra el racismo, la xenofobia y los delitos de odio«. Es en este contexto que la portavoz del ejecutivo catalán ha querido criticar que la extrema derecha, que se ha introducido de pleno en las instituciones valencianas, «les molesten las reivindicaciones antifascistas». En este sentido, ha indicado que este espíritu se ha mantenido vivo y ha perdurado a través de la familia Agulló y de las entidades y personas que, como este joven, lo han dado todo por esta causa.

Las bases públicas del premio
A pesar de que todavía no se conocen las bases públicas para presentarse al premio, la portavoz ha asegurado que en los próximos días se anunciarán. El que sí que ha avanzado Plaja es que el jurado estará compuesto por los padres del joven asesinado, el expresidente de las cortes valencianas, Enric Morera, y el periodista y antiguo diputado y portavoz de la CUP en el Parlamento, David Fernàndez.

