La participación de los jóvenes será crucial en las próximas elecciones europeas, que se celebrarán entre los días 6 y 9 del mes de junio de este 2024. Así lo considera la Comisión Europea, que este miércoles ha animado a la juventud a no dejar pasar la oportunidad de votar en los comicios que decidirán la configuración de la Eurocámara durante los próximos años.
«Los jóvenes son los mejores embajadores de Europa«, ha manifestado este miércoles el vicepresidente del ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, en una rueda de prensa recogida por la ACN donde ha insistido que es «crucial» tener un alto nivel de participación en los comicios y ha asegurado que las urnas son la mejor manera de expresar «acuerdo o disconformidad» con las políticas europeas. Las declaraciones de Schinas se han producido en el marco de un anuncio de la Comisión, que ha propuesto aplicar una «cuota joven» en el diseño de políticas comunitarias para tener en cuenta su voz.
En este sentido, el dirigente griego y eurocomisario para la Promoción del Estilo de Vida Europeo ha apuntado que nadie puede movilizar mejor la juventud que los mismos jóvenes y ha hecho un llamamiento para que figuras populares entre los adolescentes -Schinas ha mencionado el caso de la artista norteamericana Taylor Swift, quien a través de un mensaje en las redes consiguió que 35.000 jóvenes americanos se registraran para votar en las elecciones de los EE. UU.- animen al electorado a acudir a las urnas.
Medidas para implicar más a la juventud en Europa
Por otro lado, la Comisión Europea también ha presentado este miércoles una serie de propuestas para impulsar la participación de los jóvenes en la vida europea y tenerlos en cuenta a la hora de elaborar ciertas políticas. Entre las medidas más relevantes, destacan el hecho de destinar más esfuerzos en consolidar una titulación europea conjunta, incrementar las oportunidades de voluntariado para contribuir a la transición verde e implementar plenamente la iniciativa ALMA, centrada a ayudar a los jóvenes de entre 18 y 29 años más desfavorecidos para que se integren a la sociedad y en el mercado de trabajo a través de estancias en el extranjero.