Xavier Trias era un objetivo de la policía patriótica española incluso después de que se descubriera la «burra», el camelo, de su supuesta cuenta corriente en un banco suizo en 2014. Una operación de la cual, según los audios publicados por El Món, estaba al corriente el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que miró hacia otro lado a pesar de saber que era una
La persecución a Trias se vuelve a constatar a través de los
«Se lo he dado a Cosidó»: el informe para el exdirector general de la Policía
En concreto, el sumario incluye un chat de la tarde del 5 de junio del 2017. Eugenio Pino se dirige a Francisco Martínez dando detalles sobre cómo fue la Operación Trias. Un extenso informe que sitúa sus inicios en verano del 2014 y que se ha remitido al exdirector general de la Policía, Ignacio Cosidó. Este informe indica que «en verano del 2014 a los medios de comunicación hay unos indicios claros de corrupción sistémica en Cataluña con el caso Palau/Millet, en fechas coincidentes con la época en que XTVL era el máximo dirigente de CiU en Barcelona y que tienen que ver con la financiación irregular del partido, que incluso llevó a la desaparición del mismo para que no se pudieran vincular el partido y la corrupción, que preocupan a la sociedad y la policía». Un resumen, pues, de la conversión de CDC en el PDeCAT y del caso Palau, donde se involucró a los dirigentes de Convergència.
A continuación, añade que «en el CNP se tiene conocimiento de un informe que la Oficina Antifraude de Cataluña envía al SEPBLAC sobre financiación desde países/sociedades

«Servicio de inteligencia amigo»
El informe continúa situándose en septiembre de l2014, cuando la policía patriótica «recibe el informe XTVL procedente de una fuente colaboradora (de un servicio de inteligencia de un país amigo y condecorada por la policía española cuando trabajaba en los servicios antiterroristas, puesto que en aquel momento es un mando alto, con rango de subdirector, de la policía de otro país) de total solvencia, que otras veces ha colaborado con nosotros (en temas de terrorismo) y ha sido una colaboración con éxito». «El 10 de octubre del 2014, el informe XTVL se traspasa, con oficio de remisión, de la DAO a la Consejo General del Poder Judicial para que se efectuen todas las gestiones que sean necesarias para la determinación de los hechos denunciados en este informe y su remisión a los tribunales de justicia, de poder acreditar los extremos denunciados». Una información que contrasta con el hecho como la policía patriótica explicó al juez Andreu como se había producido la compra de la información sobre Trias, que era absolutamente falsa.
«El 27 de octubre del 2014, la noticia sale publicada en el diario nacional

«Trias lo sabía antes» y la «solvencia del servicio secreto extranjero»
La policía patriótica se intenta excusar de la chapuza de la operación contra Trias arguyendo que el exalcalde seguramente tenía «información previa» y esto «le permitió preparar y anticipar la respuesta». Incluso señalan que llevó a cabo una campaña mediática para hacer pasar la noticia como falsa. También suman que el día 14 de noviembre del 2014 la Brigada de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía Judicial envió un informe a la fiscalía especial contra la corrupción y la criminalidad organizada, solicitando la apertura de diligencias de investigación con registro de salida número 58.107/2014 y registro de entrada en la Fiscalía número 1923. En marzo del 2015, la Fscalia archivó la investigación porque entendían que no tenía ninguna base. Es más, aseguran como ‘prueba de cargo’ que Trias «estudió en Berna» y por este motivo tenía relación con Suiza.
La policía no quedó satisfecha porque «la fuente que aporta la información proviene de un servicio extranjero era de toda solvencia y fiabilidad, motivo por el cual se pide que se inicie una investigación para aclarar todos los aspectos relacionados con la información». Así, enviaron policías a Suiza que no pudieron aclarar la información más allá de un presunto pantallazo de la hipotética cuenta. Con este «
Es más, Pino enfatiza que tenían una copia de la tarjeta de la constitución de la cuenta con la «firma original de XTVL» que «finalmente no se nos aportó, puesto que la fuente nos indica que se han extremado las medidas de precaución en el banco con la información concerniente al señor XTVL de forma extrema». «Está claro», replicaba Martínez. El 5 de noviembre del 2017, Pino aprovechando una información de
